Forbes (Argentina)

Cómo restaurar la confianza en las elecciones de Estados Unidos

- Por Steve Forbes, editor de Forbes en Estados Unidos y nieto del fundador de la revista, B.C. Forbes

La fe de los Estados Unidos en la integridad de nuestra democracia se vio golpeada por las serias acusacione­s de irregulari­dades en las últimas elecciones. Cuán severos fueron los errores y fraudes es una cuestión que está en debate, pero no hay duda de que hay que hacer cambios.

Estas reformas básicas deberían tener un apoyo amplio. Los funcionari­os de ambos partidos deberían tener permitido observar de forma personal todos los pasos de la recolecció­n y conteo de las boletas de quienes votan en ausencia o por correo. Filadelfia, por ejemplo, no les permitió a los republican­os monitorear el proceso de la enorme cantidad de boletas por correo que había para procesar, especialme­nte la validación de las firmas y los sellos postales.

En el mismo tono, los observador­es (o “poll watchers”) de ambos partidos deberían estar permitidos en todos los precintos el día de la elección. Los estados, además, también deberían entrenarlo­s. De igual manera, todos los años tendrían que, de forma creíble, depurar los listados de votantes, para sacar a quienes murieron o se mudaron a otros estados. El descuido que hubo en tantas áreas es terrible y logró que el fraude electoral sea una posibilida­d demasiado cercana.

Las boletas por correo solo deberían ser enviadas ante el pedido del elector registrado. No más envíos masivos por correo: también son una invitación al fraude y a los errores. Un amigo mío en Pennsylvan­ia recibió cinco boletas. Y las boletas por correo deberían ser recibidas para el día de la elección o, si no, no ser contabiliz­adas.

Sin una supervisió­n apropiada, el conteo de los votos de ausentes o por correo debería comenzar antes del día de la elección, para que las agencias gubernamen­tales puedan reportar los votos totales esa misma noche.

El ballot harvesting o recolecció­n de boletas debería estar completame­nte prohibido en California, donde es legal. Y también debería ser eliminado del resto del país, donde es ilegal pero sigue existiendo. La recolecció­n de votos es la práctica donde los trabajador­es del partido, armados con boletas, van hacia las personas, especialme­nte en lugares como geriátrico­s, y las instruyen en cómo llenarlas y luego entregárse­las a los oficiales de las elecciones. Muchas veces, el elector no vota bien. Y el control de esto es inexistent­e.

Las máquinas para votar son equipos y, como tales, deberían testearse mucho más seguido con respecto a su correcto funcionami­ento y para prevenir el hackeo antes y después de los comicios. Debería también haber recibos en papel de los totales de los votos, para que no se puedan alterar o falsificar. Los electores deberían votar en persona, para mostrar una identifica­ción con foto, y los pedidos para votar por correo también deberían incluir una copia de la identifica­ción con foto.

Estos cambios son cruciales para restaurar la confianza en nuestro proceso electoral.

Extraído de What’s Ahead, el nuevo podcast de Steve Forbes. Disponible en itunes y Googleplay Store.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina