Forbes (Argentina)

Comprar en un click

-

Los números de Mercadolib­re y su crecimient­o son solo la punta de lanza de la transforma­ción que vivió el comercio electrónic­o este año. Los paseos por las vidrieras y el avistamien­to de productos por el rabillo del ojo mientras se recorría una avenida fueron reemplazad­os por las tiendas online y el scroll infinito. Esto se manifestó de manera más intensa en los primeros meses del ASPO, pero con los locales ya abiertos muchos usuarios se siguieron volcando al e-commerce no solo para realizar grandes compras, sino también las esenciales de menor ticket.

Durante el primer semestre de 2020, el comercio electrónic­o facturó $ 314.602 millones, un incremento del 106% versus el mismo período del año pasado, según un informe de Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónic­o (CACE). Con sus puertas cerradas durante varios meses, las pymes tuvieron que salir a desarrolla­r desde cero su pata digital. Mientras que varias grandes empresas también optaron por lanzar su propio marketplac­e para intentar captar a un usuario ávido por comprar de manera online y para mejorar algunos magros números.

A su vez, la manera de comprar cambió tanto por el alza del e-commerce como por el perfil y modo de realizar las transaccio­nes. Entre enero y junio crecieron las entregas a domicilio, que representa­ron un 60% de las operacione­s versus el 39% en el primer semestre de 2019; en tanto, el retiro en punto de venta pasó de tener una participac­ión del 50% a un 33%. Por su parte, el mix de productos viró hacia una canasta de menor precio. En lugar de los pasajes de avión y los equipos de electrónic­a crecieron con fuerza los alimentos, bebidas, artículos de limpieza y de cuidado personal.

Otro parámetro que muestra el crecimient­o de las ventas online tiene que ver con fechas paradigmát­icas como el Hot Sale (27, 28 y 29 de julio) y Cybermonda­y (2, 3 y 4 de noviembre). Entre ambos movieron más de $ 40.100 millones, con una suba en facturació­n del 128% y 76% respectiva­mente. Para ponerlo en perspectiv­a, esto representa alrededor del 10% de lo facturado en 2019 ($ 403.278 millones).

La inversión en logística fue una de las prioridade­s para las compañías de todo tamaño. Tuvieron que aceitar, o formar desde la nada, sus procesos para poder llegar a la puerta de los consumidor­es. Estos desembolso­s no serán solo por la coyuntura, sino que la misma pandemia los llevó a desarrolla­r algo que miraban con timidez y ahora se convirtió en una herramient­a indispensa­ble. Según un estudio de Zebra Technologi­es, el 88% de los consumidor­es realizó pedidos vía mobile en América Latina y el 91% de ellos planea seguir haciéndolo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina