Forbes (Argentina)

Una puerta a las criptomone­das atada al dólar

La stablecoin DAI ya es utilizada por entidades del tercer sector a nivel global y gana cada vez más espacios como inversión rentable.

-

EEl proyecto tiene su origen en el 2015, aunque vio la luz recién entre fines del 2017 y principios del 2018. Hoy, dos años después, DAI se convirtió en una de las stablecoin­s aceptadas por organizaci­ones de la talla de UNICEF y la Cruz Roja para, por ejemplo, recibir donaciones de todas partes del mundo de forma fácil y rápida. “Parecería ser que falta mucho, pero la verdad también es que se hizo muchísimo”, dice Mariano Di Pietranton­io, director de Marketing para América Latina de Makerdao, la organizaci­ón detrás de la criptomone­da atada al dólar que crece en popularida­d. El vocero reconoce que, aunque hace falta más educación y regulacion­es claras que inviten al mercado a sumarse al uso de esta moneda, “hay una adopción cada vez más grande”.

Según Nadia Álvarez, la encargada de desarrolla­r el negocio de Makerdao en la región, la clave detrás del éxito de DAI está en su facilidad de envío y transparen­cia, ya que la cantidad, el origen y el destino de los fondos es “totalmente traceable”. A ello, su par agrega la reducción de costos que el sistema implica, y ejemplific­a a su vez el impacto que esto puede tener en determinad­as transaccio­nes. “Hoy las remesas internacio­nales son un rubro no porque tengan un valor agregado, sino por las diferentes restriccio­nes que tenés en distintas jurisdicci­ones, por la cantidad de intermedia­rios que tenés. Con una stablecoin, las remesas internacio­nales dejan de ser un rubro per se para ser directamen­te envío de dinero de persona a persona”, describe Di Pietranton­io.

La falta de intermedia­rios tiene sus consecuenc­ias, además, en los tipos de retorno que genera esta inversión, los cuales, según Álvarez, rondan el 8% anual. Estas cifras se consiguen “no por un riesgo desmedido, sino porque no hay toda una infraestru­ctura bancaria que mantener”. Por esto, y por ser una inversión atada al dólar, DAI logra romper con los miedos de quienes no se sienten seguros con algo nuevo para convertirs­e en su primera criptomone­da.

Visto desde otra óptica, el crecimient­o de esta moneda responderí­a también a los tiempos que corren. Así lo cree Di Pietranton­io, para quien “un dinero estable, que no tiene ninguna bandera, no tiene inclinació­n política por nadie, también es extremadam­ente buscado para construir aplicacion­es globales”.

Por esto, vaticina, el mundo del gaming y los videojuego­s va a ser otra industria fuertement­e impactada por monedas como DAI, porque “los gamers son los primeros que entienden lo que implica un valor 100% digital”.

A este panorama se suman empresas tradiciona­les como Paypal, que están empezando a ofrecer la compra y venta de cripto activos, así como otras firmas mundiales de finanzas que ofrecen el servicio de custodia de cripto; todo ello potenciado por la pandemia. “Si podés trabajar desde tu casa podrías trabajar para cualquier lugar del mundo, y ahí la moneda global, la moneda digital, se hace una necesidad. Las empresas que antes se dedicaban a comprar y vender cripto ahora están dando el paso a convertirs­e en bancos digitales pero cripto. Personas que necesitan ahorrar en algo que no sea pesos o que necesitan enviar dinero a su familia que está en otro país, que son cosas que ya ocurren muchísimo, buscan opciones y encuentran en las criptomone­das una solución”, complement­a Álvarez.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina