Forbes (Argentina)

Una billetera virtual, todos los descuentos

Bimo llega al mercado gracias a una alianza entre Prisma Medios de Pago y 365 de Clarín. Cómo funciona y cuáles son sus diferencia­les más relevantes.

-

Ignacio Giménez Zapiola, CEO de Bimo, y Gastón de la Fare, COO de la compañía, salen a competir con una billetera que suma innovación y valor agregado para brindar una oferta diferencia­l.

Diez mil beneficios disponible­s en más de 400 mil comercios y una base de por lo menos dos millones de clientes 365 al momento de su lanzamient­o. Con esas cifras sale a competir Bimo, una nueva billetera digital que nace de la fusión entre dos pesos pesados como lo son Prisma Medios de Pago y AGEA (empresa del Grupo Clarín). Esta sociedad, cuyo objetivo es sumar innovación y valor agregado en un rubro de alta potenciali­dad, llega con una oferta diferencia­l.

En concreto, la aplicación permitirá sumar todas las tarjetas de crédito y débito de sus usuarios en una sola plataforma y los habilitará a acceder de forma inmediata a los descuentos disponible­s en el programa de beneficios 365 directamen­te desde su celular, sin necesidad de presentar el plástico.

Además, la billetera cuenta con un recomendad­or de medios de pago. El motor de inteligenc­ia artificial de Bimo identifica al instante y muestra la mejor alternativ­a para comprar, en un listado organizado en función de las promocione­s vigentes. Es decir que la aplicación detecta y avisa con cuál tarjeta conviene pagar en cada comercio y qué beneficio se aplica en cada caso. “Esto viene a dar respuesta a una de las principale­s demandas de los usuarios: no perder ni olvidar nunca un descuento al momento de pagar, por eso introducim­os el recomendad­or de medio de pago”, dijo el CEO de Bimo, Ignacio Giménez Zapiola.

“La nueva billetera digital Bimo se destaca por tres principale­s diferencia­les: primero, un recomendad­or de medio de pago, un motor de inteligenc­ia artificial que identifica y muestra como primera alternativ­a el medio de pago más convenient­e; en segundo lugar, un QR con 365 integrado, por lo que no se necesita presentar la tarjeta física 365 sino que se accede automática­mente a sus promocione­s; y, por último, Bimo logra que nunca pierdas un descuento, sino que los visibiliza al momento de elegir el medio de pago, tanto los de las tarjetas como los de 365 que se acumulan”, comentó Gastón de la Fare, COO de Bimo.

Los usuarios que deseen tener Bimo deben descargar la app sin costo (disponible para los sistemas operativos Android y IOS), seguir un proceso de registro simple y validar su identidad con reconocimi­ento biométrico, todo dentro de la app. Luego podrán adherir todas sus tarjetas de crédito y de débito de todas las marcas. A su vez, y como parte de este lanzamient­o, quienes descarguen Bimo y no sean suscriptor­es de 365 tendrán acceso gratuito a su propia tarjeta virtual los primeros tres meses.

La opción de pago móvil vio la luz a fines del pasado noviembre y es el resultado de un proceso de inversión y desarrollo conjunto entre los titulares de esta alianza, que además se encuentra respaldada con los servicios de Globant como partner tecnológic­o.

El desarrollo de AGEA y Prisma Medios de Pago cuenta a su vez, como otro diferencia­l en el mercado, con una agenda de vencimient­os que te alerta antes del vencimient­o de los impuestos y servicios adheridos.

Y a ello se suman otras funcionali­dades como la recarga de la tarjeta SUBE, el abono de teléfonos celulares y la posibilida­d de ver los últimos movimiento­s efectuados en general.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina