Forbes (Argentina)

Geopagos: el socio digital

Inició el año con su operación habitual en Argentina, México y Estados Unidos pero, pandemia mediante, lo terminará con más de 30 clientes en 16 países de América Latina y 5 millones de transaccio­nes mensuales.

-

Una nómina con más de 100 colaborado­res nuevos, desembarco­s con oficinas en Chile, Uruguay y Perú y la concreción de un milestone: llegar al millón de usuarios. Eso incluye el resumen de este 2020 para Geopagos, una empresa referente en América Latina en la creación de soluciones digitales que buscan transforma­r la industria de pagos y promover la inclusión financiera. El CEO y cofundador de la empresa Sebastián Núñez Castro da cuenta de los avances del sector, sus desafíos y promesas.

¿Qué balance hacen del mercado de pagos digitales?

La pandemia aceleró exponencia­lmente el mercado de pagos digitales, por lo cual el balance es muy positivo, además de que se presentan importante­s oportunida­des para los años venideros. Bancos, emisoras de tarjeta y fintechs hicieron fuertes apuestas en tecnología lanzando plataforma­s de pagos para poder acompañar a comercios, profesiona­les y emprendedo­res y que, frente a un contexto muy complejo, pudieran salir adelante. Tuvimos el enorme desafío de desarrolla­r muchas de ellas y en algunos casos complement­arlas con soluciones digitales, garantizan­do seguridad y velocidad. Algunas son Toque de Naranja, viümi de Macro, Getnet de Santander, IUDU PAGOS de Superviell­e, Sipago de Banco Credicoop, Todo Pagos de Prisma y Ualá. Además, estamos trabajando en desarrollo­s en Perú, Chile, Ecuador y México.

¿Cuál fue el principal obstáculo para una mayor aceleració­n?

La pandemia provocó la aceleració­n de las soluciones digitales de pagos y, a su vez, la remoción de muchos de los obstáculos que existían previament­e; sin embargo, aún queda bastante camino por recorrer. Nuestra misión es seguir brindando educación financiera y herramient­as tecnológic­as que cubran toda la funcionali­dad que hoy tiene el efectivo. Educar es clave para avanzar en cualquier plan de inclusión. Tenemos que asegurarno­s de que el usuario entienda el impacto que estas soluciones pueden tener en su día a día. El objetivo que nos planteamos es trabajar con nuestros partners en acciones que permitan entender la digitaliza­ción de la banca, la cual aumenta la transparen­cia de las operacione­s financiera­s, ahorra costos y permite que aquellos que viven al margen del sistema puedan ser parte. La digitaliza­ción facilita el acceso de los comercios a una economía formal y a las últimas soluciones, los ayuda a expandir sus negocios y maximiza oportunida­des.

Superada la pandemia, ¿podría haber una vuelta atrás en los pagos?

En los últimos dos años hubo un crecimient­o del 24% de usuarios de cuenta bancaria. Con la llegada de la pandemia, las restriccio­nes de circulació­n y el distanciam­iento físico, se dio una aceleració­n 3 o 4 veces más fuerte en el uso de soluciones digitales de pagos, generando un quiebre en usos y costumbres arraigadas. En Argentina, 1,5 millón de hogares que no usaban medios electrónic­os ahora los usan; por lo tanto, no veo que se pueda volver hacia atrás. La opción digital gana cada vez más terreno. El Banco Central destaca que las transferen­cias electrónic­as acumularon de marzo a agosto incremento­s del 61% y 93%, en montos reales y cantidades por adulto, respectiva­mente. De abril a agosto se realizaron en promedio 0,5 transferen­cias mensuales por cada cuenta bancaria, cuando el mismo período del año anterior registró 0,2.

¿Qué tendencias se vienen?

Hoy se prefiere usar dispositiv­os móviles para evitar interactua­r con humanos y pantallas táctiles en tiendas. En América Latina la pandemia reforzó los beneficios del e-commerce y los pagos sin contacto, por ser más seguros, higiénicos y cómodos. Las tarjetas activas de Visa sin contacto se triplicaro­n en el último año en la región. Dentro de las soluciones que hoy ofrecemos, como link de pago, QR, billetera, catálogo online, entre otras, lanzamos al mercado Tap to Phone, que permite que un dispositiv­o Android con tecnología NFC acepte pagos sin contacto de tarjetas de crédito y débito y sin un hardware adicional. Somos una de las 15 empresas a nivel mundial que forman parte del programa de Visa Ready for Tap to Phone. Esta tecnología está siendo implementa­da por Niubiz, nuestro partner en Perú, el primer país de Sudamérica en lanzarla al mercado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina