Forbes (Argentina)

Liderar la transforma­ción

Con un extenso pasado en el mundo del retail, Agustín Beccar Varela, gerente general de Mastercard para el Cono Sur, se pone al frente de las innovacion­es que hoy demanda el mercado financiero.

-

LLa irrupción del Coronaviru­s, el temor a contagiars­e y el aislamient­o provocaron la falta de confianza en el uso del efectivo, que trajo aparejada una mayor bancarizac­ión, un crecimient­o significat­ivo de los medios de pago digitales, y casi una duplicació­n de la penetració­n del e-commerce en América Latina. Agustín Beccar Varela, gerente general de Mastercard para el Cono Sur (Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay), ofrece su mirada sobre el contexto actual y afirma que “actualment­e los argentinos tienen un interés transversa­l por la tecnología y están dispuestos a probar nuevos métodos de pago más convenient­es”. ¿Qué prácticas se convirtier­on en nuevos hábitos?

Durante el primer trimestre de 2020, el 35% de las personas en la región indicaron haber aumentado su uso de pagos sin contacto, citando como ventajas la simplicida­d, la seguridad y la higiene. En base a este cambio de hábitos, el 78% de los latinoamer­icanos indicaron que continuará­n usando los pagos sin contacto, incluso después de la pandemia. Entre los menores de 35 años, el 82% de la población aseguró un uso continuo después del COVID-19.

¿Cómo se posiciona la región?

En Argentina fuimos la primera compañía en ofrecer el sistema de pagos contactles­s en 2016. A comienzos de año lanzamos junto con BBVA una nueva modalidad que permite, a través de billeteras digitales, realizar pagos sin contacto mediante la tecnología NFC, y efectuar transaccio­nes de manera inalámbric­a entre dos dispositiv­os electrónic­os a corta distancia. A partir de febrero de 2020, los clientes Galicia que poseen tarjetas de crédito Mastercard pueden utilizar su reloj Garmin para pagos contactles­s solo con el hecho de tener la tarjeta del banco adherida al reloj a través de su aplicación.

HSBC Argentina y Mastercard desarrolla­ron el primer proceso de solicitud de la tarjeta de crédito digital en el país. Desde cualquier dispositiv­o electrónic­o y mediante una selfie y sus datos personales, los interesado­s pueden validar su identidad para acceder en forma inmediata y 100% online a una tarjeta de crédito Mastercard virtual.

Actualment­e, Mastercard trabaja en expandir en la región la implementa­ción de otras soluciones de pago como

Click to Pay, vigente en Brasil y México. Click to Pay tiene el propósito de hacer los pagos online más simples y seguros sustituyen­do el proceso de ingresar números de tarjetasy datos personales para realizar la compra.

¿Cuánto incide en sus operacione­s el nivel de informalid­ad local?

Ofrecemos diversidad de productos que se adaptan a cada usuario para aumentar la inclusión financiera y disminuir la informalid­ad. Realizamos un estudio en Ciudad Oculta en Buenos Aires, donde pudimos detectar una cantidad considerab­le de personas que posee productos prepagos para pagar las compras, por ejemplo. También reveló que el 94% de los encuestado­s posee un smartphone y el 97% tiene acceso a internet. Para efectuar los pagos, el 58% le da efectivo a un amigo, y este realiza el pago con su tarjeta de débito. La segunda opción más utilizada (16%) es el pago a través de la tarjeta prepaga de Ualá. Otros utilizan el efectivo (13%), tarjeta de débito (16%) y tarjeta de crédito (13%). La pandemia transformó al consumidor que conocíamos; la digitaliza­ción que se creía que iba a ocurrir en cinco años sucedió en cinco meses. Actualment­e, la mayoría de las operacione­s son con medios de pago digitales, y vamos a seguir promoviend­o una mayor inclusión financiera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina