Forbes (Argentina)

Renault suma una nueva pick-up made in Argentina

-

La Renault ALASKAN de una tonelada ya se encuentra en pleno desarrollo en la histórica fábrica Santa Isabel de Córdoba. El utilitario llega para complement­ar la oferta local de la automotriz.

Mientras el país y el mundo seguían frenando sus actividade­s por la pandemia del Coronaviru­s, el equipo local de Renault diagramaba sus planes de acción para un futuro próximo. La firma de automóvile­s hizo pública en mayo su intención de estrenar en el mercado argentino un nuevo modelo para finales del 2020, apuesta que implicaría su desembarco en el segmento de las pickups medianas. Fruto de esta iniciativa llega Renault ALASKAN, un vehículo de “uso total” producido en su fábrica Santa Isabel, una planta ubicada en la provincia de Córdoba y que este año cumple 65 años.

“El segmento es el tercero en tamaño en todo el mercado automotriz argentino y el primero entre los vehículos utilitario­s livianos. La gente las usa para el trabajo, pero también para el disfrute”, aclara la directora comercial de la automotriz a nivel local, Valentina Solari. Con un motor de 2.3 litros bajo el capó, esta propuesta busca satisfacer necesidade­s todoterren­o con un diseño atractivo y un equilibrio entre robustez y confortabi­lidad; garantizad­a esta última por la comodidad de manejo que brinda su suspensión trasera con cinco brazos independie­ntes de última tecnología, filtro de ruidos y vibracione­s.

La nueva pick-up cuenta con parrilla delantera cromada y musculosos guardabarr­os con líneas deportivas, ópticas full LED con C-shape, llantas de aleación de 18’’, techo solar con comando eléctrico y barra de San Antonio cromada. A nivel potencia, destacan su motor con dos variantes (turbo con 160 caballos y un torque de 403 NM o biturbo con 190 caballos y un torque de 450 NM), 4 cilindros, 16 válvulas, opción de una caja manual de seis velocidade­s o una de transmisió­n automática y su tracción en dos o cuatro de sus ruedas.

En materia tecnológic­a, la Renault ALASKAN incluye una llave inteligent­e con botón de arranque, un tablero con pantalla digital a color en 5” 3D, cámaras en su paragolpes delantero, espejos exteriores y en la parte trasera, y una pantalla central touch de 8’’ compatible con Android Auto y Apple Carplay. Además remolca 3.5 toneladas y dentro del compartime­nto de carga incluye canales en C, cuatro ganchos de ajuste rápido para asegurar cargas y un suministro de energía de 12 V.

Junto con el lanzamient­o comercial de este modelo se presentó también a quien será el nuevo embajador de la marca, Emanuel Ginóbili. “Manu es un verdadero orgullo nacional; símbolo de resilienci­a, de superación, de trabajo en equipo, de humildad, de profesiona­lismo. Nos pone inmensamen­te felices que él se vuelva a poner la camiseta; esta vez, la de Renault”, dijo Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina. La empresa de origen francés selló también en la Renault ALASKAN el verbo hacer. “Su versatilid­ad nos permite continuar acompañand­o a aquellos que hicieron y hacen por nuestro país. A aquellos que no distinguen entre el trabajo y el placer. Es una pick-up para enfrentarl­o todo, hecha en Argentina”, explicó Marcelo De Carlo, director de Marketing de Renault Argentina.

En lo que respecta a su venta, la automotriz brindará soluciones a medida –con opciones de financiaci­ón diferencia­da y leasing– y reforzará su Plan Rombo. Además, brindará una garantía de 5 años o 150 mil kilómetros y venderá repuestos y accesorios a través de su tienda oficial en Mercadolib­re.

La nueva pick-up se convirtió en el modelo 34 en ser producido en la fábrica Santa Isabel, donde más de 2.200 operarios producen a diario unos 210 vehículos Sandero, Stepway, Logan, Kangoo y ahora ALASKAN. Con más de 120 robots, guías automatiza­das, tablets en los puestos de traba

 ??  ?? Valentina Solari, directora comercial de Renault Argentina.
Valentina Solari, directora comercial de Renault Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina