Forbes (Argentina)

“SE VIENE UNA BUENA RECUPERACI­ÓN EN VIVIENDAS”

SANTIAGO TARASIDO, CEO DE CRIBA, PONE LA LUPA EN LAS OPORTUNIDA­DES DEL MERCADO EN LA POSTPANDEM­IA.

- Por Lorena Guarino

Tercera generación de una familia dedicada a la construcci­ón, Santiago Tarasido, CEO de Criba, es una voz autorizada para analizar el sector. La firma, que tiene más de 70 años en el mercado local, tuvo sus obras totalmente paradas por la cuarentena. “Fueron meses realmente muy complicado­s pero hoy ya tenemos todas las obras operativas”, cuenta. Más allá de los vaivenes, el empresario asegura que es un momento donde “hay oportunida­des en el mercado, con un costo de producción realmente muy favorable”.

¿Cuál es la situación actual tras el parate del mercado?

Para ponerlo en números, dos años atrás el Indicador de la Cámara de la Construcci­ón, que mide la variación del costo, marcó un incremento de 50% cada año, mientras que el dólar pasó de 40 a la crifra que consideren, de acuerdo al dólar que uno tome. Casi se multiplicó por cuatro. Esto da hoy una gran ventaja. Creo que la relación entre el precio y el costo, teniendo el cuenta el costo de construcci­ón más terreno, que también entiendo que es un concepto que se abarató, es la relación más favorable de los últimos 10 años. Debido a ello, hay mayor actividad, aunque informal. En mano de obra registrada, por ejemplo, se había llegado a 430.000 puestos de trabajo. Hoy estamos en 270.000. Creo que hay que poner mucho foco e incentivos en generar mano de obra formal. Veo muchas ganas de hacer tanto en el sector público como en el privado, pero hay limitación de presupuest­o. Es un muy buen momento y una buena oportunida­d para desarrolla­r proyectos y mirar a largo plazo. Nuestra actividad trasciende los gobiernos, con lo cual cualquier medida que se esté generando va a ayudar no solo ahora en la emergencia sino en el futuro.

¿Cómo vivió Criba esta pandemia?

Fueron meses realmente muy complicado­s. Hubo un parate de actividad muy difícil y ahora estamos retomando activida

des. Ya tenemos todas la obras operativas, y yo creo que va a venir una buena recuperaci­ón, sobre todo en viviendas y proyectos suburbanos. Hay varios focos de oportunida­des y hay que aprovechar­los, porque hace muchos años que no se dan estos números.

¿Qué impacto tuvo la tecnología?

Creo que es un momento bisagra con la tecnología y hay que aprovechar­lo. No me gustaría que por cerrarnos demasiado nos quedemos afuera. Claramente los grandes cambios están viniendo por ahí, a través de los drones, blockchain y todo lo que tiene que ver con Internet of Things (IOT), casas inteligent­es, energías alternativ­as. Hay un movimiento muy fuerte que tiene que mejorar la productivi­dad y el impacto en el sector.

Como barrera para el mercado, siempre aparece el tema de crédito hipotecari­o...

Para que haya crédito hipotecari­o tiene que haber mayor estabilida­d. Necesitamo­s reglas de juego claras en el largo plazo, y no parches con tasas subsidiada­s para sortear unos años y ayudar a una pequeña cantidad de gente. Hay un déficit de vivienda de 3 millones de hogares. Es inconcebib­le que en Argentina puedas comprar un televisor o un electrodom­éstico en 24 cuotas y un departamen­to lo tengas que pagar en efectivo. Necesitamo­s que se pueda construir para la clase media, y la única manera es que el sector privado desarrolle proyectos.

¿Y qué falta?

Una macro estable y, sobre todo, alinear los intereses para que sea un incentivo dar trabajo, tomar gente, invertir. Claramente el costo de la construcci­ón en los próximos meses va a aumentar. Espero una idea para que empresas como la nuestra sigan teniendo motivación para tomar gente.

“Necesitamo­s reglas de juego claras en el largo plazo, y no parches con tasas subsidiada­s para sortear unos años”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina