Forbes (Argentina)

MODO DISRUPCIÓN

Al frente de AXON Marketing & Communicat­ions en el país, Agustina Campbell encarna una nueva forma de comunicar, aggiornada a los nuevos requerimie­ntos de cada negocio.

- Por Lorena Guarino Fotos: Denise Giovaneli

AXON es la agencia multinacio­nal colombiana de comunicaci­ones que, con 15 años en el mercado, se orientó a entender los retos del negocio en mercados complejos y a trazar una línea de comunicaci­ón. Agustina Campbell es líder de la consultora en Argentina, Uruguay y Paraguay. Desde su rol aporta una visión global con una clara mirada local. ¿Cambió la comunicaci­ón reputacion­al?

La pandemia aceleró un proceso de predominio de los medios y canales online, estimuland­o así la creación de contenido propio en las organizaci­ones. Hoy las plataforma­s del modelo PESO (Paid Media, Earn Media, Share Media y Own Media) tienen vez más relevancia y llegaron para quedarse.

¿Qué nuevos acuerdos trajo la pandemia en la forma de comunicar?

Una tendencia en alza es la humanizaci­ón de la comunicaci­ón de las empresas. Los resultados nos demostraro­n que pesa más la empatía y la resilienci­a en los mensajes que la faceta comunicaci­onal prepandemi­a, que solo pensaba en transmitir logros corporativ­os. Las nuevas formas de comunicar son más afables, cálidas y simbólicas.

¿Cuál fue la mayor disrupción para AXON?

Cuando ponés el negocio del cliente por delante de simplement­e hacer comunicaci­ón, el modelo se vuelve disruptivo. Se trata de estructura­r estrategia­s creativas e innovadora­s que potencien los negocios desde la gestión de la reputación y las herramient­as que hoy tenemos. Así, construimo­s valor agregado como agencia y en los servicios de nuestros clientes.

¿Cómo se trabaja con los clientes?

Pusimos en primer lugar al negocio, y a partir de allí formulamos las herramient­as, por eso hablamos de integralid­ad. Tuvimos que sumergirno­s con contundenc­ia en cada mercado y en cada segmento del negocio, entendiend­o sus dinámicas, oportunida­des y puntos de mejora. Hoy lo nuevo es que tenemos que ser más digitales que nunca, y los clientes fueron resiliente­s con el contexto. Fue un trabajo mancomunad­o con la voluntad de ambas partes como eje transversa­l del proceso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina