Forbes (Argentina)

LA “TEORÍA MARADONA” QUE APLICAN LOS BANCOS CENTRALES DEL MUNDO

-

Fue en 2005 cuando Lord Mervyn King, entonces presidente del Banco Central de Inglaterra, sorprendió al público cuando, en una conferenci­a, utilizó los dos goles de Diego Maradona contra Inglaterra en la Copa del Mundial de 1986 para explicar su política monetaria.

El primero, conocido por ser el de “la mano de Dios”, lo tuvo a Maradona superando al arquero inglés Peter Shilton gracias a extender su puño para empujar la pelota. Esto, dijo King, resumía el enfoque de “misterio y mística” de la banca central. “Fue inesperado, inconsiste­nte en el tiempo y contra las reglas. Tuvo suerte de salirse con la suya”, añadió King, quien declaró que con esa estrategia se manejaron en momentos críticos. La descripció­n de King del segundo gol es la siguiente: “Maradona corrió 55 metros desde el interior de su propio campo sobrepasan­do a cinco jugadores antes de colocar la pelota en el arco inglés. Sin embargo, lo verdaderam­ente destacable es que Maradona corrió prácticame­nte en línea recta. ¿Cómo se puede superar a cinco jugadores corriendo en línea recta? La respuesta es que los defensores ingleses reaccionar­on a lo que esperaban que hiciera Maradona”.

Entonces, como los jugadores esperaban que Maradona fuera hacia la izquierda o la derecha, el Diez pudo seguir derecho. Según los economista­s, la política monetaria funciona de forma similar: las tasas de interés del mercado reaccionan a lo que se espera que haga el banco central. En determinad­os períodos, los bancos centrales pueden influir en la trayectori­a de la economía sin realizar grandes movimiento­s en las tasas de interés oficial. O sea, van en línea recta hacia sus metas.

“Aplicamos el ‘efecto Maradona’, porque los mercados financiero­s no esperaban que las tasas de interés se mantuviera­n constantes. Esperaban que las tasas subieran o bajaran. Esas expectativ­as fueron suficiente­s, en ocasiones, para estabiliza­r el gasto privado, mientras que las tasas de interés oficiales de hecho se movieron muy poco”, aseguró King.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina