Forbes (Argentina)

LAS CLAVES DE UN SECTOR QUE BUSCA SER POTENCIA

- POR LEANDRO AFRICANO FOTOS: JUAN ULRICH

Protagonis­tas de la salud, la investigac­ión y del Gobierno se hicieron presentes en Health in Action Summit, un encuentro organizado por Forbes para debatir sobre el futuro de la salud en el país y la región. Los desafíos por delante y las oportunida­des de negocios que se abren en la nueva realidad. Reflexione­s sobre una industria que supo colocar a la Argentina en los mejores lugares del ranking de países.

Cse convirtió en un tema de conversaci­ón en todos los ámbitos, algo que sin duda se incrementó después de los últimos dos años que le tocó atravesar al mundo entero. Pandemia mediante, la gestión del sector público y privado –donde interviene­n diversos prestadore­s, laboratori­os y profesiona­les médicos– fue tema de los medios de comunicaci­ón y muchos actores del sector.

Uno de los debates que están instalados hace años es qué posibilida­des reales tiene la Argentina de convertirs­e en un polo de desarrollo científico con foco en la salud. Desde el punto de vista regional, si se suma el sistema científico público privado del país, es uno de los más desarrolla­dos y que presentan mayores oportunida­des.

“Nuestra visión es que la salud es un servicio, un derecho y también una industria. Con la pandemia, casi un 40% de los proyectos que se aprobaron para financiami­ento tuvieron que ver con la salud”, explica María Apólito, subsecreta­ria de Economía del Conocimien­to del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Por su parte, la titular del CONICET, Ana Franchi, destaca la labor que desde el organismo se lleva a cabo para evitar que los científico­s se marchen del país y que los que logran emigrar para completar sus estudios retornen con el conocimien­to adquirido. “Pudimos cerrar la canilla de científico­s que emigran. Tenemos el objetivo de promover el retorno pero también federaliza­r la actividad de investigac­ión y descentral­izar la actividad que está muy concentrad­a en Capital Federal y Gran Buenos Aires”.

La vinculació­n entre tecnología e investigac­ión científica tiene hoy sus niveles más altos de acuerdos y articulaci­ón. “En los últimos 25 años, las tecnología­s aplicadas a medicina permitiero­n incrementa­r en 7,5 años la sobrevida de la población mundial y eso se debe en gran medida al desarrollo de medicament­os innovadore­s”, asegura Nicolás Vaquer, titular de la Cámara Argentina de Especialid­ades Medicinale­s (CAEME) y gerente general de Pfizer Argentina.

Otro punto que ganó especial relevancia en los últimos dos años –con todo lo que tuvo que ver con los desarrollo­s por Covid-19, pero que bien podría extenderse a otras patologías– es la posibilida­d de que la Argentina se convierta en el corto plazo en un referente mundial de ensayos clínicos. Vaquer lo pone en números: Argentina tiene 20.000 pacientes en estudios clínicos por año. Para el sector de la salud, el desarrollo de esta actividad implica tener acceso a tecnología de última generación y alcanzar estándares de calidad e inversión. “Los ensayos clíni

omo nunca antes la salud

cos son en esencia exportació­n de servicios. Por ejemplo, generaron $ 20.000 millones en los últimos años. Hoy, Argentina es líder en la región y está en el puesto 14 a nivel global de países con mayor cantidad de estudios clínicos. Tenemos que tener el objetivo de estar entre los primeros cinco países a nivel global”, se entusiasma.

En este sentido, Franchi señala que el área de salud y biomedicin­a es la más desarrolla­da en el CONICET y eso permite que hoy la Argentina tenga cuatro posibles vacunas de diseño local para combatir el Covid-19. “Una ya está aprobada para comenzar la fase clínica por ANMAT”, refuerza. Por su parte, Apólito adelanta la posibilida­d de que se apruebe una ley para promover los estudios clínicos en la Argentina. “Tenemos que exportar el conocimien­to que se genera en el sector salud en asociación con los privados y no las horas de desarrollo. Por eso siempre les pedimos a las empresas que radiquen un centro de desarrollo en el país”, dice. Y añade: “Apuntamos a una ley o un programa nacional para que la Argentina se potencie a nivel mundial en estudios clínicos. Pronto tendremos un marco normativo específico que permita la capacitaci­ón en hospitales públicos en todas las provincias y facilite la infraestru­ctura para potenciar este sector dentro de la industria de la salud”.

EFICIENTE Y SUSTENTABL­E

“El sistema de salud argentino está en crisis hace años, fragmentad­o, aunque siempre dio respuesta. La articulaci­ón pública y privada que dejó la pandemia no debe desaprovec­harse y hay que llegar a la eficiencia de recursos. Pero es responsabi­lidad de todos: la sociedad tiene que involucrar­se en tener buenos hábitos”, asegura Fernando Werlen, director general del Grupo Sancor Salud. El ejecutivo destaca el buen nivel del sistema de salud, la calidad científica y tecnológic­a, pero advierte: “En el interior tiene dificultad­es para ser renovada. Hay buena base pero lo social es clarísimo y ahí hay que apuntar. La tecnología no sirve frente a un chico desnutrido”. Además sostiene que hay que “ganar consenso y continuar con una discusión que está abierta” en procura de la articulaci­ón de los sistemas públicos y privados y ser más eficientes para que “la buena salud llegue a todos los argentinos”.

“Tenemos que construir un modelo distinto de salud, más fluido, colaborati­vo en todos los niveles, que sea sustentabl­e y accesible. Para eso hay que descomprim­irlo, que el paciente sea el centro pero no cuando está enfermo sino antes: trabajar en acceso primario, prevención y educación”, afirma Lorice Scalise, gerente general de Roche Pharma Argentina. En este escenario, la ejecutiva se muestra optimista: “Recorrí varias provincias y veo iniciativa­s en las que se intenta encontrar formas de dar acceso más temprano y con menos costos. Todos somos responsabl­es de esa construcci­ón”.

Por su parte, el gerente general de Laboratori­os Bagó, Edgardo Vázquez, precisa que Argentina tiene la misma cantidad de empleados registrado­s que hace 30 años, por lo que “la posibilida­d de financiami­ento del sistema no

crece” y se requiere una “discusión mucho más profunda sobre equidad y consensos”. También cree que, si bien en líneas generales el sistema respondió bien al pico de estrés que provocó la pandemia de Covid-19 y que la cantidad de médicos –unos 140.000 profesiona­les– y de camas es “la misma que cualquier país desarrolla­do”, el problema se presenta con la infraestru­ctura y su distribuci­ón.

“El gran desafío es la eficiencia y la reforma del sistema de salud. Pero la gente tiene que llegar viva a los 50 años para que pueda exigir un medicament­o. El país debe ser capaz de garantizar alimento, agua potable, servicios sanitarios, educación y vivienda. Todo eso es más importante que el último fármaco. Los países que avanzan hicieron eso”, destaca Marcelo Marchetti, director médico del Hospital Italiano.

El experto considera que los tres subsistema­s –el privado, el público y el de las obras sociales– “dicen que están subfinanci­ados pero la so

ciedad asume que los actuales son los recursos que quiere destinar a la salud. Y los fondos deben salir de los impuestos, de los que trabajan y aportan o de los que pagan por los servicios”. “En la salida de la pandemia, la demanda contenida de consultas, más la inflación sin ajuste de precios del primer año del Covid-19, nos dejó casi un 25% abajo. Eso hace que haya un deterioro en la calidad y, como nosotros en el Hospital Italiano no lo aceptamos, empiezan los problemas de accesibili­dad y de demoras en los turnos. Pero mientras tanto nadie cuestiona los aumentos de los seguros de los autos… La percepción es que la salud es un derecho y no hay que pagar por ella. Pero lo cierto es que se paga: con impuestos, con trabajo, con la cuota, esperando o recibiendo peor calidad”, resalta el especialis­ta.

Como conclusión, Scalise señala que “la Argentina va a tener un servicio de salud sustentabl­e si todos los actores trabajan en educación, infraestru­ctura, prevención. Es una tarea integral. Hay innumerabl­es recursos que hoy no utilizamos: los chicos van todos los días a la escuela, y eso da un acceso tremendo a alimentos, actividad física. Nos falta un programa que piense en las personas con salud”.

PACIENTE SANO VERSUS PACIENTE A CURAR

“El recurso médico será cada vez más escaso a medida que aumenten las enfermedad­es crónicas. Por eso la Inteligenc­ia Artificial permitirá analizar con mucha precisión daños y patologías para que el profesiona­l pueda dedicarse a la contención y la experienci­a del paciente, a trabajar para mantenerlo sano, no solo curarlo”, asegura Daniel Nasutti, director general de Siemens Healthinee­rs Argentina.

En este sentido, Diego Pereyra, asesor médico de KPMG Argentina, explica que en la actualidad la industria se encuentra en un proceso de transición hacia la omnicanali­dad en medicina. “Trabajamos en pos de algo muy provocador y que suena invasivo pero que son las tecnología­s de datos que permiten pesquisar patologías y ofrecer tratamient­os personaliz­ados a los pacientes a partir de, por ejemplo, sus consumos de medicament­os, comidas o perfiles genéticos”, describe.

En este punto hace especial hincapié Nasuti, que cree que estamos en un momento de cambio para la medicina: “El aumento de la expectativ­a de vida y la prevalenci­a de enfermedad­es crónicas nos va a llevar a modificar el modelo actual basado en el volumen por otro basado en el valor. Debemos expandir la medicina de precisión y encontrar el tratamient­o adecuado para el paciente adecuado en el momento adecuado. Tenemos que mantener siempre el centro en el paciente”. Para eso, apela a interpelar datos, agregar valor clínico a los resultados de laboratori­o e imágenes y “predecir qué patología podría tener un paciente”. También aboga por la llegada y difusión en el país de la infraestru­ctura de comunicaci­ones 5G porque posibilita “más acceso, menos traslados, menos gastos y una mejora de la experienci­a”. “En 15 países del mundo se han hecho telecirugí­as, con el médico guiando a distancia y un brazo robótico que coloca un stent y resuelve una angioplast­ía. Así como hoy tenemos smartwatch­es que monitorean signos vitales –como saturación de oxígeno y pulsacione­s–, sería fantástico que hubiera dispositiv­os que detecten patologías, definan consultas médicas o indiquen análisis”, asegura.

“Todo tiene que girar en torno del paciente, pero hay que pensar en la omnicanali­dad para las distintas generacion­es porque no es lo mismo atender a mi mamá que a un centennial. Vamos de la transición de lo analógico a lo digital, y muchos rubros evoluciona­ron pero la salud está un poco estancada”, considera Pereyra. Para hacer cada vez más positivo el “patient journey map”, el ejecutivo menciona algunos ejemplos. Por caso, en China funciona un software que en KPMG están adaptando para el entorno local y permite que las computador­as detecten patrones y emitan alarmas. Se usó con la falta de olfato y gusto para el Covid, antes de que la OMS declarara el brote, y cree que en el país podría emplearse frente a casos de fiebre, dolor intraartic­ular y recuento inusual de plaquetas: puede ser indicio de dengue.

LA SALUD TRANSFRONT­ERAS

La logística y el acceso a los insumos médicos es otro de los temas relevantes para la industria. A la pandemia de Covid-19 se le sumó la guerra en Europa, entre Rusia y Ucrania, que altera todo el movimiento logístico del mundo. Andrea Bonilauri Vigil, gerente de Marketing y Comunicaci­ón de Lectus, señala que “como nunca antes tuvimos que repensarno­s como empresa. Eso nos permitió estar en nuevos mercados con diferentes productos”. Fundada en 1996, con sede en Buenos Aires, Lectus es el principal proveedor nacional de soluciones y servicios en higiene, control y prevención de infeccione­s del sector salud. “Repentinam­ente el mundo se volvió un lugar donde todos los sectores requerían higiene y desinfecci­ón profesiona­l. Se disparó la demanda y comenzó una escasez de insumos globales”, agrega Vigil.

El escenario para el negocio mundial de insumos médicos es complejo. Emiliano Bello, fundador y CEO de Altitude Logistics, admite que para permanecer y crecer en el sector hay que ser muy dinámicos. “Hoy gran parte de China está cerrada al comercio por las nuevas restriccio­nes. Los espacios aéreos para el transporte de cargas están limitados y además tenemos una guerra en Europa que tensa toda la situación y los valores cambian todo el tiempo: un contenedor de China llegó a costar US$ 15.000”, describe.

En este contexto, el sector logístico tuvo y tiene un rol fundamenta­l para el acceso de insumos de salud. “La pandemia nos obligó a ser aún más dinámicos porque la opción de no estar presentes nunca es una solución para nosotros”, agrega Bello, al frente de una empresa que ofrece servicios de logística por tierra, aire o mar.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? NICOLÁS VAQUER
Presidente de CAEME y gerente general de Pfizer
NICOLÁS VAQUER Presidente de CAEME y gerente general de Pfizer
 ?? ?? EDGARDO VÁZQUEZ Gerente general de Laboratori­os Bagó
EDGARDO VÁZQUEZ Gerente general de Laboratori­os Bagó
 ?? ?? FERNANDO WERLEN Director general de Grupo Sancor Salud
FERNANDO WERLEN Director general de Grupo Sancor Salud
 ?? ?? ANA FRANCHI Presidenta del CONICET
ANA FRANCHI Presidenta del CONICET
 ?? ?? LORICE SCALISE
Gerente general de Roche Pharma Argentina
LORICE SCALISE Gerente general de Roche Pharma Argentina
 ?? ?? DANIEL NASUTI
Director general de Siemens Healthinee­rs Argentina
DANIEL NASUTI Director general de Siemens Healthinee­rs Argentina
 ?? ?? ANDREA BONILAURI VIGIL Gerente de Marketing y Comunicaci­ón de Lectus
ANDREA BONILAURI VIGIL Gerente de Marketing y Comunicaci­ón de Lectus
 ?? ?? EMILIANO BELLO
Fundador y CEO de Altitude Logistics
EMILIANO BELLO Fundador y CEO de Altitude Logistics
 ?? ?? DIEGO PEREYRA
Asesor médico de KPMG Argentina para la industria de Salud y Farmacéuti­ca
DIEGO PEREYRA Asesor médico de KPMG Argentina para la industria de Salud y Farmacéuti­ca
 ?? ?? MARCELO MARCHETTI Director médico del Hospital Italiano
MARCELO MARCHETTI Director médico del Hospital Italiano
 ?? ?? MARIA APÓLITO
Subsecreta­ria de Economía del Conocimien­to del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación
MARIA APÓLITO Subsecreta­ria de Economía del Conocimien­to del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina