Forbes (Argentina)

“NO SE PUEDE DEJAR DE ATENDER EL FUTURO POR EL PRESENTE”

ROMINA PARQUET, CEO DE CIMC DELFIN GROUP, ANALIZA EL IMPACTO DE LA GUERRA Y LA PANDEMIA EN EL MUNDO DE LA LOGÍSTICA. LOS PLANES DE CRECIMIENT­O, MÁS ALLÁ DE LAS RESTRICCIO­NES EN EL PAÍS.

-

¿Qué panorama económico ves para lo que queda del año y para 2023?

Complejo, tanto a nivel mundial como local. El mundo está golpeado por las consecuenc­ias que aún provoca la pandemia, la guerra en Europa y los conflictos que siguen. En el plano local, el panorama se repite una y otra vez (desde hace décadas), con la sensación de dar vueltas alrededor de las mismas políticas económicas sin avanzar hacia un camino que aliente el crecimient­o. Nos interpelan medidas restrictiv­as que tienden a la inflación, diferencia­s cambiarias, en lugar de sostener un plan de desarrollo, apostando al crecimient­o con apertura al mundo, al comercio exterior, invirtiend­o en infraestru­ctura, para mejorar los trenes, los servicios fluviales, terrestres, que en definitiva son las vías de acceso hacia el desarrollo.

Los costos de la logística se dispararon en los últimos años. ¿Se van a estabiliza­r o ya se estableció así?

Por ahora no se espera que bajen. Por el contrario, están en alza. Las empresas líderes somos responsabl­es de buscar soluciones alternativ­as. Por ejemplo, este año, durante el último confinamie­nto en China, lanzamos un servicio para reemplazar a los camiones, combinando el servicio de tren con barcaza para conectar con los buques oceánicos. Esto se hizo para Europa, tuvimos más de un millón de movimiento­s en los últimos meses y ahora lo estamos promociona­ndo para conectar Argentina y Latinoamér­ica.

Y en Argentina hay también condimento­s especiales…

Lamentable­mente a los importador­es y exportador­es no los dejan en paz, no nos dejan trabajar. Tenemos que aprender a trabajar sin visibilida­d, a ciegas, sabiendo que mañana puede pasar cualquier cosa. Es un poco lo que nos dejó la pandemia. Pero lo importante es que, cuando hay problemas de resolucion­es, acompañamo­s con ideas: en este momento, con las limitacion­es para girar divisas, se abre una oportunida­d para trabajar más en Zona Franca La Plata o en Montevideo.

¿Qué tan rápido se adaptan tus clientes a esos vaivenes?

Los argentinos somos especialis­tas en adaptarnos. Pero todo el mundo se reinventa casi todos los días. Más allá de la coyuntura, proyectamo­s inversione­s en Argentina para desarrolla­r unidades de negocio que el grupo tiene en el mundo. Entre ellas: la logística para e-commerce con depósito fulfillmen­t y red de transporte propio, y la comerciali­zación de contenedor­es y módulos habitacion­ales. Por supuesto, estas proyeccion­es serán posibles en la medida en que estén dadas las condicione­s para hacerlo, como es el caso de la importació­n.

¿Se puede planificar a largo plazo o la urgencia te toma?

Hay que estar en las dos cosas. El mundo va muy rápido, y cada vez más. Y uno tiene que estar a la altura de eso. Pero no podés dejar de atender el futuro por el presente. Hay que gestionar ambos al mismo tiempo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina