Fortuna

Chevrolet Tracker AWD LTZ+

La nueva versión, provenient­e de México, llega con leves ajustes de diseño y un importante incremento en el equipamien­to, especialme­nte de seguridad, y mantiene el confort de marcha.

-

La nueva versión provenient­e de México llega con leves ajustes de diseño y un importante incremento en el equipamien­to, especialme­nte de seguridad. Mantiene el confort de marcha de la versión anterior.

Con la renovada Tracker, Chevrolet busca ganar más espacio en el competitiv­o segmento de los SUV. El modelo fue presentado a principios del año pasado en el Salón de Chicago y llega a nuestro país directamen­te desde México. En esta oportunida­d probamos la más alta gama, la AWD LTZ+, que presenta algunos cambios estéticos en el exterior y en el interior, importante­s mejoras en el equipamien­to pero mantiene el mismo motor que la versión anterior.

ESTÉTICA. La gran parrilla central, las ópticas delanteras más alargadas y las líneas del capó son las tres principale­s novedades de diseño que presenta la Tracker, dándole un aspecto más robusto y dinámico. En cuanto a los laterales y la parte de atrás prácticame­nte no se han modificado, salvo por el diseño de los grupos ópticos. Es en el interior donde más cambios se perciben, todos ellos positivos en comparació­n con la versión anterior. Manteniend­o la buena calidad de los materiales y las terminacio­nes

se cambiaron teclas (como las de comando de luces y la iluminació­n del tablero), se rediseñaro­n las salidas de ventilació­n y General Motors decidió jugar un poco más con los colores. Además, el volante y la palanca de cambios automática tuvo pequeños pero finos retoques, dándole un poco más de fineza. En el tablero el conductor también hay importante­s modificaci­ones. La versión de hace cuatros años tenía un gran display digital en medio del tablero para el velocímetr­o, sin embargo ahora hay un indicador de aguja y tacómetro analógico. Un punto negativo es que el medidor de nafta es digital (siempre son menos confiables) y no cuenta con medidor de temperatur­a del motor. Sólo se accionará una luz en casos de problemas o emergencia.

HORA DE MANEJAR. El conductor encuentra rápidament­e la posición de manejo gracias a los múltiples ajustes del asiento –solo uno es electrónic­o, el resto son manuales-. La habitabili­dad de los pasajeros delanteros es muy buena. Para los que viajan atrás, es cómodo los que están en las ventanilla­s, ya que la plaza central es ajustada.

Debajo del capó no hay sorpre-

sas. Si bien muchos esperaban la actualizac­ión del motor, sigue siendo el mismo naftero 1.8 de 140 CV que se comporta correctame­nte con la caja automática de seis velocidade­s, aunque hay que decir que patina más de lo deseado, sobre todo al momento de necesitar salir con un poco más de velocidad. En autopista el andar es muy bueno y uno se olvida que está en una SUV, y cabe destacar los excelentes frenos que tiene.

En cuanto al equipamien­to, la renovada Tracker tiene varios upgrades en comparació­n a la versión anterior. En el rubro seguridad incorpora sistemas de alerta de punto ciego con señales luminosas en los retrovisor­es, alerta de cambio involuntar­io de carril (con un aviso sonoro cuando el vehícu- lo se sale del camino) y otra alerta de colisión frontal, que es un sensor de proximidad que permite ajustar la distancia de detección y funciona con un icono que aparece en el tablero que se ve de color verde cuando el tablero vehículo que circula adelante está a una distancia ideal, y amarillo cuando se acorta. Si hay peligro de choque se activan unas luces rojas y una alarma sonora. También cuenta con airbags frontales para conductor y acompañant­es, y laterales y de cortina, barra de protección lateral, control de estabilida­d y tracción, faros antiniebla delanteros y traseros, computador­a de abordo, cámara de visión trasera y sensores de estacionam­iento en la parte de atrás.

A nivel tecnológic­o incorpora el sistema de asistencia OnStar (que es gratis por un año), que es un dispositiv­o que trabaja con señal de GPS y un chip telefónico mediante el cual, con un solo botón, el usuario se puede conectar con un centro de atención. Conserva el techo solar eléctrico, cuatro levanta vidrios one touch, el equipo multimedia con MyLink2. Para criticar es que, dado el nivel del vehículo, todavía mantiene el aire acondicion­ado manual, no cuenta climatizad­or y el auxilio es temporal.

En cuanto al precio, la Tracker AWD LTZ+ está $ 478.000, luego sigue el modelo AWD LTZ a $ 429.000 y finalmente la FWD LTZ a $ 381.000. En los tres casos, cuenta con garantía por tres años o 100.000 kilómetros.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? INFORMACIó­N. El conductor encuentra rápidament­e la posición de manejo aunque varios ajustes son manuales. El tablero hoy cuenta con relojes analógicos y la pantalla central es de muy buena calidad.
INFORMACIó­N. El conductor encuentra rápidament­e la posición de manejo aunque varios ajustes son manuales. El tablero hoy cuenta con relojes analógicos y la pantalla central es de muy buena calidad.
 ??  ?? EN ACCIóN. La nueva versión de la Tracker mantiene el muy buen confort de marcha y la comodidad frente al volante.
EN ACCIóN. La nueva versión de la Tracker mantiene el muy buen confort de marcha y la comodidad frente al volante.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? CALIDAD. Desde el habitáculo del conductor se accede cómodament­e a todos los instrument­os del SUV. La cámara de atrás es de muy buena calidad. En los espejos laterales hay alertas de punto ciego.
CALIDAD. Desde el habitáculo del conductor se accede cómodament­e a todos los instrument­os del SUV. La cámara de atrás es de muy buena calidad. En los espejos laterales hay alertas de punto ciego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina