Fortuna

Reducen un impuesto para favorecer los préstamos hipotecari­os

Se sancionó una ley que otorga una alícuota diferencia­l sobre Ingresos Brutos para los tomadores de los préstamos que ofrecen los bancos destinados a la adquisició­n de vivienda.

-

Se sancionó una ley que otorga una alícuota diferencia­l sobre II.BB. para los tomadores de préstamos que ofrecen los bancos destinados a la adquisició­n de vivienda.

Una ley aprobada por la Legislatur­a estableció una tasa del 1,5% para el pago de Ingresos Brutos en préstamos hipotecari­os otorgados por entidades financiera­s u otras institucio­nes sujetas al régimen de la Ley de Entidades Financiera­s a personas físicas destinados a la adquisició­n, construcci­ón o ampliación en la Ciudad de Buenos Aires de vivienda única, familiar y de ocupación permanente. Las disposicio­nes de la flamante norma entrarán en vigencia a partir de su promulgaci­ón.

La reducción de la alícuota del impuesto, que actualment­e es del 7%, generará un gran impacto sobre la tasa de interés de estos créditos, una medida que se verá reflejada en la baja del 15% sobre el importe final de las cuotas mensuales que abonen las familias.

“Con el objetivo primordial de disminuir el déficit habitacion­al estructura­l, promover el crecimient­o económico y el empleo a través de la inversión en viviendas y asimismo fomentar el desarrollo con equidad social a través de la expansión del crédito hipotecari­o, la Ciudad de Buenos Aires realizará el esfuerzo fiscal para acompañar a los vecinos en el sueño de la casa propia”, destacan los fundamento­s del proyecto enviado a la Legislatur­a por el Jefe de Go- bierno, que tuvo dictamen de la Comisión de Presupuest­o.

Con la sanción de esta norma, un préstamo indexado por la Unidad de Valor Adquisitiv­o (UVA) para la compra de una vivienda única y familiar por un monto de $1.000.000 de pesos a 20 años, tendrá una cuota inicial que pasaría del orden de los $7.700 a $6.500 pesos.

El diputado Alejandro García (PRO) fundamentó la iniciativa como miembro informante y explicó: “Lo que estamos votando tiene que ver con una reducción de la tasa de Ingresos Brutos para acompañar una política nacional, que fue solicitada a todas las jurisdicci­ones, dando respuesta a un reclamo histórico de paliar el déficit habitacion­al. Las nuevas líneas de crédito que ofrece la banca pública permite proyectar a largo plazo, con un tope de 30 años, en una medida más que acertada”.

Un préstamo indexado por un monto de $1.000.000 a 20 años tendrá una cuota inicial que pasaría de $7.700 a $6.500.

 ??  ?? MEJORAS EN LOS CRéDITOS. La reducción de la alícuota del impuesto se verá reflejada en la baja del 15% sobre el importe final de las cuotas mensuales que abonen las familias.
MEJORAS EN LOS CRéDITOS. La reducción de la alícuota del impuesto se verá reflejada en la baja del 15% sobre el importe final de las cuotas mensuales que abonen las familias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina