Fortuna

“NO LO VEO COMO UNA SOLUCIóN”

-

En

el contexto de una economía que no termina de arrancar, con inversione­s aletargada­s y derrumbe del consumo, el Gobierno decidió enviar al Congreso un proyecto de ley de Compre Nacional, una medida tendiente a beneficiar a las empresas locales y lubricar los engranajes del sistema. El impacto de la medida es, como mínimo, dudoso. Así lo entiende Fausto Spotorno, economista jefe de la consultora Orlando J. Ferreres y Asociados.

FORTUNA: ¿Cuál sería el beneficio de una ley de Compre Argentino?

SPOTORNO: La verdad es que este tipo de medidas no mueve mucho el amperímetr­o de la economía. Tal vez se sienta algo al comienzo, quizás tenga un efecto de corto plazo, pero en el largo plazo no tendrá utilidad. No lo veo como una solución para que las empresas locales mejoren, se genere empleo y crezca la economía. Por ahí es una medida que lleva algo de orden. Sólo eso.

FORTUNA: ¿El Gobierno responde con esto a la presión de los industrial­es perjudicad­os con la situación actual?

SPOTORNO: Sin dudas, creo que la decisión del Gobierno pasa por dejar conformes a los empresario­s de los sectores que no logran mejorar en su producción y ventas.

FORTUNA: ¿Es para preocupars­e el avance de las importacio­nes?

SPOTORNO: No, para nada. No es un fenómeno que produzca alarma. Realmente creo que no hay una invasión importador­a. De hecho, la economía está bastante cerrada. Es decir que ocurre al revés. Tendría que abrirse más la economía para que podamos crecer. Pero, en definitiva, todos terminan teniendo algo de razón. En la cadena de producción los costos son

muy altos y si la economía se abre de pronto, producirá efectos negativos en varios sectores. Pero en lo que no se debe dudar, lo que no hay que discutir, es que debemos ir necesariam­ente hacia la apertura de la economía.

FORTUNA: ¿Pese a las consecuenc­ias negativas que puede generar en materia de empleo?

SPOTORNO: La economía argentina nunca va a ser competitiv­a si no compite con nadie. No conozco ningún equipo de fútbol que sea competitiv­o a partir de no competir. Realmente es algo sin razón, ilógico. La realidad es que hay muchos sectores que no están en condicione­s de competir por su estructura. Esos sí o sí sufrirán la apertura.

FORTUNA: ¿El incremento de las importacio­nes ha impactado en el nivel de empleo?

SPOTORNO: No. La economía está creciendo, al igual que el empleo. Lo que ocurre es que lo hace a baja velocidad. Me gustaría ver en el país un debate en torno a la necesidad de bajar costos, reducir la presión fiscal, para que podamos ser más competitiv­os y abrir la economía.

 ??  ?? SPOTORNO. “La economía está creciendo, al igual que el empleo. Lo que ocurre es que lo hace a baja velocidad”.
SPOTORNO. “La economía está creciendo, al igual que el empleo. Lo que ocurre es que lo hace a baja velocidad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina