Fortuna

De la firmeza del acero a la cima del sector

Con una facturació­n de $ 27.964 millones en 2016, la compañía es la mayor fabricante de acero del país. El impacto de la economía local en su balance y el proyecto para ampliar su capacidad productiva.

-

Los años de duro trabajo han posicionad­o a Ternium Siderar como el mayor fabricante de acero de la Argentina. Una empresa que como pocas le aporta un alto valor agregado a su producción. Pese a los vaivenes económicos del país, en el 2016 la compañía tuvo una facturació­n de $ 27.964 millones.

“Tuvimos capacidad de adaptación ante escenarios cambiantes y fuimos capaces de modificar nuestros niveles de operación con rapidez. Además, el buen funcionami­ento de las sociedades en las que tenemos participac­ión en el exterior contribuyó a los buenos resultados”, explicó Martín Berardi, director general de Ternium Siderar, tras recibir el Premio Fortuna a la mejor empresa

en el rubro siderurgia.

El empresario recalcó que “unas 10.000 personas, entre empleados directos y contratist­as, trabajan en nuestras seis plantas en el país, y este tipo de reconocimi­ento genera confianza en lo que hacemos todos los días. También es un reaseguro importante para las comunidade­s en las que trabajamos y vivimos, con las que tenemos una relación a largo plazo”.

La hoja de ruta de Ternium Siderar está signada por el devenir de la actividad local. “La economía argentina está volviendo a crecer y con ella el mercado del acero. Nuestra prioridad es seguir abastecien­do con calidad y buen servicio a nuestro mercado –explica Berardi-. En los primeros seis meses del año la producción de laminados se mantuvo casi igual que el año pasado, pero notamos un aceleramie­nto de la demanda en últimos meses y proyectamo­s crecer 10% en el año, de la mano de la obra pública, la construcci­ón, el agro y el sector energético”.

“Para el mediano plazo continuamo­s analizando cómo generar las condicione­s para invertir en la expansión de nuestra capacidad industrial y en mejorar la productivi­dad y la competitiv­idad. Tenemos planes concretos de expansión productiva. Además estamos inmersos en una ambiciosa Agenda Digital”.

Los compromiso­s a largo plazo también son múltiples. “Tenemos un gran desafío vinculado con profundiza­r la articulaci­ón entre el sector público y el sector privado para lograr consolidar una industria competitiv­a. Es un desafío conjunto: insertarno­s de manera inteligent­e en el mundo, generar condicione­s para seguir invirtiend­o en el país, mientras se ordena gradualmen­te la macroecono­mía, la cuestión fiscal y el tipo de cambio en equilibrio con nuestros socios comerciale­s”.

“La economía argentina está volviendo a crecer y con ella, el mercado del acero. Proyectamo­s crecer un 10% durante este año”.

 ??  ??
 ??  ?? ARRAIGO. Más de 10.000 personas, entre empleados directos y contratist­as, trabajan en las seis plantas que la compañía tiene en la Argentina.
ARRAIGO. Más de 10.000 personas, entre empleados directos y contratist­as, trabajan en las seis plantas que la compañía tiene en la Argentina.
 ??  ?? Martín Berardi, director general
Martín Berardi, director general

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina