Fortuna

¿CUÁNTO CUESTA Y CUÁNTO GANAN?

- DANIEL SOUSA

Rappi se ha embarcado en una promoción por la cual, si el pedido no llega dentro de los 35 minutos de efectuado, el envío…¡y el menú! son sin cargo. En los tiempos normales, el envío tiene un costo de $ 35, que no depende de la distancia a recorrer. El repartidor se queda con la totalidad de ese monto, más la propina. Treggo cotiza cada envío según peso se animan un poco más”, admite Guido Holzstein, socio y director de Operacione­s. Documentac­ión y paquetería (indumentar­ia, autopartes) rankean primeros en cuanto al tipo de envíos, todos realizados en motos, autos o minifletes. Operan en toda la Capital y el conurbano, y realizan unas 40.000 entregas anuales. “La principal propuesta de valor que tenemos es la velocidad”, precisa el directivo. “El promedio de traslado es de 15 a 20 minutos. Una cosa es pedir una moto en Palermo y otra distinta es pedirla en San Martín, Lanús o y distancia. El repartidor cobra el 75% de la tarifa, quedando el 25% restante como comisión para la empresa. En el caso de Mercadoni, el envío cuesta entre $ 40 y $ 60 pesos, de- Moreno. A las empresas localizada­s en esas zonas les resulta difícil conseguir algo rápido”, sostiene.

FORTUNA: ¿Qué habría que esperar después de esta eclosión?

HOLZSTEIN: En este negocio, a la corta o a la larga, siempre hay una plataforma que termina quedándose con la mayor parte del segmento. Es por el funcionami­ento normal del mercado: uno no puede tener setenta aplicacion­es en el teléfono para un mismo servicio. Es un poco lo que pasó con PedidosYa, que entró a competir con empresas como Sin Imanes y terminó comprándol­as. El desafío es alcanzar ese lugar de privilegio.

FORTUNA: Uber está siendo pendiendo del supermerca­do y la distancia a cubrir. Un piloto que atiende órdenes de la empresa recurrente­mente puede llegar a ganar $ 5.000 por semana. Glovo analiza variables como la distancia, el tiempo de espera y/o el tipo producto que se transporta. Los glovers cobran un promedio de $ 100 por envío. muy resistido. ¿Ustedes han sentido algo parecido en algún momento?

HOLZSTEIN: Uber tiene varios problemas que nosotros no tenemos. Por empezar, no es una empresa registrada en la Argentina, por lo cual no paga los impuestos que correspond­en. Nosotros sí, y entregamos factura A, lo que es importante porque al trabajar para empresas, si no estuviésem­os registrado­s el negocio sería inviable. Por otro lado, no tenemos los problemas que ha tenido Uber con los taxistas. Trabajamos con mensajeros que hoy ya trabajan por su cuenta y a los que les damos una herramient­a más para incrementa­r sus ingresos. Los mensajeros nos quieren porque no les restamos trabajo sino que les sumamos.

 ??  ?? ● Competenci­a. Fernando Bosio, gerente general de Mercadoni, señala que la entrada de nuevos jugadores a este mercado es parte de un proceso que se está dando en toda la región.
● Competenci­a. Fernando Bosio, gerente general de Mercadoni, señala que la entrada de nuevos jugadores a este mercado es parte de un proceso que se está dando en toda la región.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina