Fortuna

BAJAR EL GASTO PARA TALAR LOS IMPUESTOS

- POR IVAN CARRINO* *DIRECTOR DE IVÁN CARRINO Y ASOCIADOS Y SUBDIRECTO­R DE LA MAESTRÍA EN ECONOM ÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS DE ESEADE.

Todavía me acuerdo el día en que mi papá me regaló un ejemplar del famoso Best-Seller “Padre Rico, Padre Pobre”. Yo aún no había cumplido 20 años. Mi viejo me dijo que ahí encontrarí­a todo lo que él quería enseñarme sobre finanzas, pero no sabía cómo explicar. Algo de eso encontré. Pero hoy destaco algo que allí leí por primera vez: le guste o no a las empresas y a los individuos, el gobierno es el socio involuntar­io de cualquier proyecto que encaren. Ya sea porque te saque el 35% de la ganancia de tu negocio, o porque te obligue a pagar 3% de Ingresos Brutos, o por la suma fija que te cobre por el ABL, el gobierno siempre está. Incluso cuando nos compramos un alfajor y el 21% se va en concepto de Impuesto al Valor Agregado. El problema con este socio involuntar­io es que cuando se lleva demasiado, destruye los incentivos para crear, producir e innovar.

Es muy vasta la literatura que explica por qué cuanto más altos son los impuestos, menor es el crecimient­o económico. Es que enfrentada­s a la decisión de invertir, las empresas eligen los países que menor carga tributaria tienen, dado que es allí donde más pueden disfrutar de sus ganancias.

Argentina es de los países que más impuestos les cobra a las empresas. Así se vuelve imposible crecer a largo plazo. La carga tributaria debe reducirse, pero solo será posible hacerlo si se baja el gasto público. Esa es la raíz del problema y, paradójica­mente, la que más resiste a los cambios.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina