Fortuna

Calles de ensueño con un legado histórico

-

Como salidos de un cuento fantástico, los Pueblos Mágicos encierran un escenario encantador que los convierte en lugares únicos en el mundo. Su denominaci­ón no es en vano. Son ciudades llenas de símbolos y leyendas, en las que muchas de las tradicione­s y costumbres de las civilizaci­ones indígenas se conservan intactas y conviven con siglos de historia de una pasado colonial hispánico.

El concepto de Pueblo Mágico surgió hace alrededor de 20 años atrás como un programa estatal destinado a preservar, difundir y revaloriza­r el patrimonio de estos poblados. Actualment­e, en México existen 121 Pueblos Mágicos distribuid­os a lo largo de todo el país. Su diversidad compone un mosaico de riqueza cultural que define la identidad mexicana y que los convierte en embajadore­s para el turismo local e internacio­nal.

Muchos de ellos protagonis­tas de acontecimi­entos centrales en el desarrollo de México durante el período del virreinato español, caminar por sus callecitas adoquinada­s con casas bajas hechas en

Un recorrido por pueblos mexicanos que conservan los cimientos de civilizaci­ones originaria­s milenarias combinados con la herencia española resultado de la conquista.

adobe y tejas rojas nos transporta en un viaje en el tiempo.

Levantadas por los conquistad­ores españoles, a pocos metros de imponentes catedrales y construcci­ones religiosas de estilo barroco y neoclásico, es posible encontrar ruinas que alguna vez fueron antiguos templos en los que Mexicas, Tlapanecos, Zapotecos o Mayas, rindieron culto y entregaron ofrendas a sus dioses.

Las costumbres de estas comunidade­s nativas se mantienen vivas en un sincretism­o evidente en muchas de las festividad­es que tienen lugar en estos Pueblos Mágicos. Desde el popular Día de los Muertos, a carnavales y fiestas patronales, las calles se llenan de música y danza, mientras que sus habitantes se visten con llamativas máscaras y trajes para honrar su mixtura prehispáni­ca y española.

En el estado de Veracruz, cada 29 de septiembre, Orizaba recibe a los artesanos de ciudades vecinas para conmemorar el Día de San Miguel de Arcángel, patrono local de acuerdo a la religión católica. Desde la madrugada del día anterior, los artesanos trabajan en extensos tapetes de aserrín y pintura que cubren decenas de cuadras con pintoresca­s imágenes que representa­n figuras de la naturaleza.

Otra forma de sumergirse en la esencia de estos destinos, es a través de un paseo por los mercados populares. Según cuenta la historia, esta modalidad de intercambi­o existe desde tiempos prehispáni­cos y sus prácticas sorprendie­ron a los europeos que avanzaron por esta tierra siglos atrás.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? SINCRETISM­O RELIGIOSO. Iglesias y conventos se levantan sobre antiguos templos paganos, hoy patrimonio histórico de la ciudad.
SINCRETISM­O RELIGIOSO. Iglesias y conventos se levantan sobre antiguos templos paganos, hoy patrimonio histórico de la ciudad.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina