Fortuna

Visiones para que la región vuelva a crecer

En el ámbito del 4to Seminario Internacio­nal de Líderes, 24 destacadas figuras debatieron sobre la necesidad de políticas públicas y privadas que permitan acelerar la recuperaci­ón comercial de Argentina, Brasil y y América Latina.

-

En el 4to Seminario Internacio­nal de Líderes, 24 destacadas figuras debatieron sobre la necesidad de políticas públicas y privadas para la región.

SEMINARIO DE LíDERES

Con más de 1.200 asistentes virtuales y la participac­ión de 24 líderes empresaria­les y políticos de la región se llevó a cabo el 4to Seminario Internacio­nal de Líderes en el que el foco estuvo en la necesidad que tienen los países de la región en articular políticas públicas y privadas para vender a terceros mercados en un contexto de incertidum­bre causada por la pandemia. Además, se habló del complejo escenario económico de la región con especial atención en la competitiv­idad, el concepto de industria 4.0, el impacto de la digitaliza­ción en distintos sectores, el rol del turismo, la oportunida­d de los negocios en los servicios y el impacto en el desarrollo de los agronegoci­os.

El evento, que estuvo organizado y conducido por Cecilia LuchíaPuig y José Roberto Maluf, directora de Líderes TV y presidente de la TV Cultura, respectiva­mente, se realizó en el desde el Buenos Aires Sheraton Hotel & Convention Center y participar­on más de 1.200 personas de manera virtual. Uno de los primeros en hablar fue João Doria, gobernador del estado de San Pablo, quien aseguró que es vital “fortalecer el diálogo entre la iniciativa privada y el poder público y es esencial fortalecer la relación entre líderes de Brasil, Argentina y la región en los sectores de la industria, el libre comercio, el turismo y la defensa de la vida”.

Uno de los debates más interesant­es fue sobre el desarrollo industrial y tecnológic­o del que participar­on César Alarcón, CEO de Pirelli LATAM; Pablo Di Si, CEO de Volkswagen LATAM; Carlos Zarlenga, Presidente de GM

LATAM y Paula Santilli, CEO de PepsiCo para LATAM. Los cuatro líderes respondier­on acerca de cómo se adaptaron a este contexto y cuáles son sus expectativ­as para el 2021. “En Pirelli aplicamos nueva tecnología que es más sustentabl­e y aumentarem­os el uso de fuentes renovables del 20% al 40% en 2025 y 60% en 2030”, comentó César Alarcón, mientras que Pablo Di Si, de Volkswagen agregó que “la pandemia aceleró el mundo digital y lanzamos el Nivus desarrolla­do íntegramen­te en la región con proceso digital industria 4.0”. Por su parte, desde el sector de agronegoci­os, Paula Santilli, CEO de PepsiCo se enfocó en otra mirada al asegurar que “la educación debe adaptarse al futuro laboral que será muy distinto y los estudiante­s tienen que prepararse en robótica y trabajo colaborati­vo” y Carlos Zarlenga, de General Motor acotó que “la revolución tecnológic­a ya llegó: ya pueden circular autos sin conductor y sin combustibl­e en varias ciudades, todo conectado al 5G”. Además, todos coincidier­on que la pandemia les enseñó a ser mejores líderes, más humanos, más empáticos y más atentos con los cuidados individual­es.

Siguiendo con el tema tecnológic­o, Jorge Fontevecch­ia, Presidente de Perfil Network comentó que “las nuevas tecnología­s son disruptiva­s de los medios existentes, el garaje le gana a la gran corporació­n que tiene que transforma­rse”.

 ??  ?? AL FRENTE. El foro de Líderes fue conducido por Cecilia Luchía-Puig, y José Roberto Maluf, directora de Líderes TV y presidente de la TV Cultura, respectiva­mente.
AL FRENTE. El foro de Líderes fue conducido por Cecilia Luchía-Puig, y José Roberto Maluf, directora de Líderes TV y presidente de la TV Cultura, respectiva­mente.
 ??  ?? DEBATE. Sobre industria y tecnología, debatieron Alarcón, de Pirelli; Di Si, de Volkswagen; Santilli, de PepsiCo, y Zarlenga, de GM.
DEBATE. Sobre industria y tecnología, debatieron Alarcón, de Pirelli; Di Si, de Volkswagen; Santilli, de PepsiCo, y Zarlenga, de GM.
 ??  ??
 ??  ?? VISIóN. Para Jorge Fontevecch­ia, Presidente de Perfil Network, las nuevas tecnología­s son disruptiva­s y el garaje le gana a la gran corporació­n.
VISIóN. Para Jorge Fontevecch­ia, Presidente de Perfil Network, las nuevas tecnología­s son disruptiva­s y el garaje le gana a la gran corporació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina