Fortuna

El mundo debe ayudar a los países de bajos ingresos

- Kristalina Georgieva y Sigrid Kaag

CAMBIO DE PARADIGMA

Por la pandemia de COVID-19, la economía global está sufriendo la peor caída desde la Gran Depresión. Nadie está a salvo, pero el precio más alto lo pagarán los países más pobres del mundo, a menos que reciban más ayuda.

Unos 1.500 Millones de personas viven en países en desarrollo de bajos ingresos, con sistemas de salud pública deficiente­s, capacidad institucio­nal limitada y, en muchos casos, altos niveles de deuda. A todos estos países, la crisis los encontró con poca capacidad para combatirla. Enfrentaro­n un aumento drástico de la necesidad de gasto justo cuando la pandemia disminuyó los ingresos del turismo, las remesas y los precios de las exportacio­nes básicas. Mientras las economías avanzadas implementa­ron medidas de protección destinadas a empresas y trabajador­es por montos cercanos al 20% del PIB, en los países de bajos ingresos esas ayudas sólo llegaron a un 2% del PIB.

Este profundo retroceso económico amenaza con revertir dos décadas de mejoras en los niveles de vida: no menos de 115 millones de personas están en riesgo de caer en la pobreza extrema este año. La deserción escolar (sobre todo de las niñas), el deterioro de la calidad de los servicios sanitarios y la permanenci­a de niveles de empleo deprimidos prolongará­n el daño actual por muchos años.

Esto nos afecta a todos. La insegurida­d en los países pobres se traslada a inestabili­dad para el resto del mundo. Y sobre todo, la crisis de la

COVID-19 no habrá terminado hasta que se haya derrotado a la enfermedad en todas partes.

Para lograrlo, las institucio­nes internacio­nales y los donantes bilaterale­s deben ayudar a los países pobres a crear condicione­s económicas adecuadas para la recuperaci­ón. El Fondo Monetario Internacio­nal sigue proveyendo a sus miembros asistencia técnica y capacitaci­ón, y ayuda a los gobiernos a manejar sus deudas, aumentar los ingresos y gestionar las finanzas públicas para lograr una provisión eficaz de servicios esenciales, incluida la salud pública. Los Países Bajos han apoyado estas iniciativa­s contribuye­ndo a los fondos temáticos dedicados del FMI y a su red de centros regionales de desarrollo de capacidade­s en África subsaharia­na, Medio Oriente y el Caribe.

La tarea crucial inmediata es ayudar a los países en desarrollo de bajos ingresos a superar la crisis y fortalecer la resilienci­a para el futuro. Donantes bilaterale­s como los Países Bajos ofrecen ayuda complement­aria a los préstamos del FMI a través de intervenci­ones selectivas destinadas a salud pública, educación y creación de empleo, además de programas para la lucha contra el cambio climático y la creación de una economía verde.

La tarea crucial inmediata es ayudar a los países en desarrollo de bajos ingresos a superar la crisis y fortalecer la resilienci­a para el futuro.

**Ministra de Comercio Exterior y Cooperació­n al Desarrollo de los Países Bajos. Copyright: Project Syndicate, 2020

 ??  ?? Kristalina Georgieva*
Sigrid Kaag**
Kristalina Georgieva* Sigrid Kaag**

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina