Fortuna

Jorge Brito: una de las voces más valiosas del empresaria­do

El fallecimie­nto de Jorge Brito, principal accionista de Banco Macro y destacado empresario también en otros rubros, sigue provocando consternac­ión. Tenía una fuerte vocación que trascendía su sector: crear un empresaria­do nacional con un proyecto de desa

- JOSE IGNACIO DE MENDIGUREN*

El fallecimie­nto del principal accionista de Banco Macro y destacado empresario sigue provocando consternac­ión. Tenía una fuerte vocación que trascendía largamente su sector. Escriben De Mendiguren y Manriquez.

Jorge Brito fue una persona cuya representa­ción superaba a su sector; superaba al sector financiero y al empresaria­do en general.

Nos conocimos en el colegio secundario. Él tenía apenas 15 años y yo, con 17, intentaba cumplir bien mi primer trabajo como preceptor del colegio al que ambos asistimos. No eran fáciles aquellos adolescent­es, pero Jorge ya tenía una actitud de líder, y lograba destacarse del grupo. La vida nos reencontró años después, a él ya como banquero y a mí como industrial y dirigente gremial empresario.

¿Qué caracterís­tica tenía Jorge Brito que lo hacía distinto a sus muchos de sus colegas? Jorge luchaba por la creación de un empresaria­do nacional que llevara adelante un proyecto de desarrollo para el país. Y con eso en mente, sus planteos fueron siempre de frente: lo que decía en privado lo

defendía en público. Una virtud muy valiosa de la que muchos carecen y que varias veces le trajo algún que otro dolor de cabeza.

Brito buscaba incansable­mente la unidad y los acuerdos.

Cuando durante de la crisis de 2001 la relación entre el sector industrial y el financiero estaba muy dañada, fue él quien tuvo la iniciativa reunirnos a todos e instaurar la tradición de reunirnos todos los años, a principios de año, para fortalecer relaciones personales y buscar puntos en común.

Jorge no dudaba en abrir las puertas de su casa para compartir charlas aun con aquellos que estaban en las antípodas de su pensamient­o político y económico, en una muestra de tolerancia y confianza de la riqueza de las distintas opiniones en favor del desarrollo de un país federal.

Era tal su representa­tividad y credibilid­ad en el ámbito empresario, sindical y político que hoy me pregunto: ¿quién ocupará ese rol de hombre de negocios de diálogo que escucha, que es respetado por la política?

Creo sinceramen­te que todavía no tomamos magnitud de lo que significa su pérdida y de lo que lo vamos a extrañar en ese papel, tanto político como humano.

Se apaga con Jorge una de las voces más valiosas de los empresario­s argentinos. Mantener su legado significa mantener esa llama viva.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? VISIÓN. Brito era un referente del empresaria­do, muy consultado por dirigentes de otros sectores.
VISIÓN. Brito era un referente del empresaria­do, muy consultado por dirigentes de otros sectores.
 ??  ?? PASIÓN. Brito dedicaba mucha energía a su emprendimi­ento rural en la provincia de Salta.
PASIÓN. Brito dedicaba mucha energía a su emprendimi­ento rural en la provincia de Salta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina