Fortuna

BALNEARIOS

-

■ Las zonas donde no se pueda implementa­r o mantener el distanciam­iento social obligatori­o y la higiene requerida no serán habilitada­s al público.

■ Establecer y señalizar el cupo máximo por grupo y servicio de acuerdo con los riesgos identifica­dos y el distanciam­iento social obligatori­o.

■ A fin de mantener el distanciam­iento interperso­nal establecid­o, se sugiere realizar marcas en pisos y servicios ofrecidos, e instalar cartelería para garantizar que las y los visitantes

ayudas son simbólicas. Necesitamo­s un plan de trabajo con previsibil­idad. No importa el tiempo. Hoy el estímulo está volcado a la costa argentina. Si no hay conectivid­ad definida es muy poco serio que estemos hablando de que el turismo es una maravilla”.

“Acá en Mar del Plata tenemos protocolos más estrictos que la Nación. Hay una certificac­ión de seguridad en el turismo, que otorga un consejo de turismo internacio­nal, y la única ciudad que lo tiene en la provincia de Buenos Aires es Mar del Plata. El problema es la realidad a que nos enfrentamo­s”, dice a la distancia Avedis Sahakian, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómi­ca de esa ciudad balnearia.

Los hoteleros, cuenta, tienen otro respeten el distanciam­iento social obligatori­o durante toda la prestación.

■ En los balnearios que dispongan de casilleros de uso público, se sugiere cerrar o rotar algunas secciones de casilleros para garantizar el distanciam­iento social obligatori­o.

■ Asegurar la limpieza y desinfecci­ón de las instalacio­nes necesarias para la prestación de los servicios del balneario. Se recomienda llevar un registro de estas acciones y mantenerlo visible para las y los visitantes.

problema. Las autoridade­s no han permitido el servicio de comedor y desayuno para evitar la aglomeraci­ón en lugares de poca ventilació­n. “Es complicado el manejo de los desayunado­res y los comedores, ponen muchas trabas. Deberían poder operar igual que cualquier otro restaurant­e”, asegura. Por ahora la alternativ­a es que se le brinde al turista un vale con el cual desayune en alguna cafetería cercana.

El proceso para ponerse de pie ha sido lento. Recién en noviembre los propietari­os fueron autorizado­s a ingresar en la ciudad para controlar sus casas y departamen­tos, y ponerlas en condicione­s con vistas al verano. “El turismo para nosotros implica todo: el entretenim­iento, los teatros, las actividade­s lúdicas”, explica el dirigente. Y ya se sabe, mucho de eso funcionará con severas restriccio­nes.

Los números no cierran. Sahakian subraya que con la capacidad al 50% ya no alcanzaba, mucho menos entonces con el 30% que habilita el gobierno. “Muchos no van a poder volver a abrir. El municipio está tratando de habilitar lugares abiertos para compensar la actividad de restaurant­es y cafeterías, pero no es sencillo. La inversión es importante y estamos tratando de afinar eso a marcha forzada”, concluye.

 ??  ??
 ??  ?? OPTIMISMO. “Tenemos las mejores expectativ­as. Este tipo de productos son buscados post pandemia”, asegura la titular de la Cámara de Turismo de Bariloche, Belén García Bertone.
OPTIMISMO. “Tenemos las mejores expectativ­as. Este tipo de productos son buscados post pandemia”, asegura la titular de la Cámara de Turismo de Bariloche, Belén García Bertone.
 ??  ?? FUTURO. Para Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, “el horizonte de la actividad a dos años es que va a rondar no más allá del 25% o 30% de su capacidad productiva”.
FUTURO. Para Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, “el horizonte de la actividad a dos años es que va a rondar no más allá del 25% o 30% de su capacidad productiva”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina