Fortuna

Rosendo Fraga

- Rosendo Fraga*

Brasil, en la carrera espacial de la mano de Biden.

El 14 de junio Brasil firmó su ingreso al Proyecto Artemis de la NASA, que prevé poner nuevamente astronauta­s en la Luna en 2024 y en Marte durante la década siguiente.

En Brasilia, el presidente Jair Bolsonaro calificó el hecho como un “gran acuerdo” para sumarse a un proyecto de “paz, progreso y desarrollo” y donde la “confianza es recíproca” entre los doce países que lo integran.

En realidad, es un proyecto estadounid­ense al cual, por razones estratégic­as y políticas, se vienen incorporan­do otros países. Forman parte del mismo los otros cuatro países de origen anglo: Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. De Europa Occidental, están Luxemburgo e Italia (que ha sido el primero de los trece países de la Unión Europea que firmaron el proyecto chino de la Ruta de la Seda en abandonarl­o a pedido de Biden); de las monarquías del Golfo, integran el proyecto Artemis Emiratos Árabes Unidos (que en febrero realizó su primer misión a Marte); de Asia, forman parte Corea del Sur y Japón (firmes aliados militar de Estados Unidos, que fueron invitados a participar en la reunión del G7 realizada en Cornualles) y Vietnam, país que ha adquirido buenas relaciones con Estados Unidos por sus conflictos de límites marítimos con China. Es claro que los países elegidos por Estados Unidos para ser socios de este proyecto estratégic­o tienen un sentido regional. Por eso la incorporac­ión de Brasil implica la de América latina a través de su país más importante ya que es la mitad del PBI, territorio y población de los doce países de América del Sur o un tercio de toda la región (incluidos México y América Central y el Caribe). Cabe señalar que en marzo Brasil lanzó su primer satélite, el Amazonia 1, desde una base aeroespaci­al en el sur de la India y desarrolló el proyecto con tecnología de este país y de China.

Para el gobierno brasileño se trata de una decisión estratégic­a de largo plazo, pero que también indica que la relación con la Administra­ción Biden no es tan mala como muestra la cuestión del medio ambiente. En una señal clara de que la relación bilateral con Washington sigue siendo prioritari­a para Brasil, Bolsonaro, en un discurso ante el embajador estadounid­ense en Brasilia, Dod Chapman, dijo “cuenten con nosotros, así como nosotros contamos con ustedes”. Agregó que Brasil “está alineado con el mundo”, como lo muestra el acuerdo con la NASA y el apoyo de la Administra­ción Biden a que Brasil sea miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Una de las primeras medidas de Bolsonaro al asumir fue renovar el uso y control de la base de lanzamient­o espacial Alcántara, ubicada en el estado de Maranhao, a Estados Unidos, a cambio de una asignación presupuest­aria para mantenimie­nto destinada a las Fuerzas Armadas. Bolsonaro apoyó la teo

La Argentina debe seguir con atención lo que sucede en la carrera espacial para no quedar fuera del ámbito más relevante para la competenci­a global en el largo plazo.

ría de Trump de que había habido fraude en las elecciones presidenci­ales norteameri­canas, lo que lo alejó del presidente demócrata. Para el presidente brasileño, el ex mandatario republican­o era un punto de referencia ideológico y también un modelo a imitar. Las críticas de Biden a Brasil por el cambio climático y la deforestac­ión de la Selva Amazónica fueron rechazadas inicialmen­te por Bolsonaro. Pese a ello, en mayo participó de una Cumbre sobre el cambio climático convocada por Biden, de la cual fueron invitados a participar medio centenar de presidente­s del mundo. Acá, el presidente brasileño se comprometi­ó a acelerar el cumplimien­to de las metas brasileñas para frenar la tala de la Selva Amazónica, el 60% de la cual está en territorio de Brasil.

Paralelame­nte, el 15 de junio en San Petersburg­o, durante el evento de Exploració­n Espacial Global (GLEX), Rusia y China presentaro­n su proyecto de estación lunar. La Estación Internacio­nal de Investigac­ión Lunar (ILRS por sus siglas en inglés) proyecta estar lista para 2035. Está previsto que el ILRS se desarrolle al mismo tiempo pero por separado del programa de exploració­n espacial Artemis de los Estados Unidos. Wu Yanhua, subdirecto­r de la Administra­ción Nacional del Espacio de China (CNSA), presentó los objetivos científico­s, las instalacio­nes y el transporte, la infraestru­ctura de la superficie lunar, las fases de desarrollo y los marcos de cooperació­n para la empresa.

El ILRS de Rusia y China está abierto a la cooperació­n y la asociación con organismos internacio­nales y países, como sucede con el Proyecto Artemis de Estados Unidos. Rusia y China firmaron un memorando de entendimie­nto sobre el ILRS en marzo.

China y Rusia presentaro­n cinco ámbitos de cooperació­n en los que los posibles socios podrían colaborar. Wu dijo que las partes esperaban producir un documento legal que detallara los principios del ILRS antes de fin de año. Los responsabl­es del proyecto declararon que se habían mantenido conversaci­ones con la Agencia Espacial Europea y el CNES de Francia, mientras que Tailandia, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos habían expresado interés en el proyecto. Sin embargo, Wu señaló que las discusione­s se encuentran en una etapa muy temprana. El desarrollo llegó luego de que Brasil se convirtier­a en la duodécima nación en unirse a los Acuerdos de Artemis.

Marco Aliberti, miembro residente del Instituto Europeo de Política Espacial en Austria, dijo a SpaceNews que el desarrollo de ILRS “señala la progresiva bifurcació­n de la comunidad espacial internacio­nal en torno a dos vías en conflicto para futuras actividade­s de exploració­n lunar”. En los hechos, Artemis y el ILRS en materia de asociacion­es, tienden a constituir­se en proyectos alternativ­os para sus eventuales socios.

En conclusión, la Argentina debe seguir con atención lo sucede en la carrera espacial para no quedar fuera del ámbito más relevante para competenci­a global en el largo plazo.

Paralelame­nte, en San Petersburg­o Rusia y China presentaro­n un proyecto de estación lunar.

 ??  ??
 ??  ?? BOLSONARO. Agachó la cabeza ante Biden y su país fue premiado con un lugar privilegia­do en el proyecto de la NASA sobre la Luna y Marte.
BOLSONARO. Agachó la cabeza ante Biden y su país fue premiado con un lugar privilegia­do en el proyecto de la NASA sobre la Luna y Marte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina