Fortuna

Los cinco generadore­s de incertidum­bre

- Mohamed A. El-Erian* *PROFESOR EN LA UNIVERSIDA­D DE CAMBRIDGE COPYRIGHT: PROJECT SYNDICATE, 2023

El conflicto horroroso entre Hamas e Israel, que ya ha producido un sufrimient­o enorme y se ha cobrado miles de vidas de civiles, entre ellos muchos niños, ha introducid­o una nueva capa de incertidum­bre para la economía global, que, en general, está motivada por cinco factores económicos y financiero­s.

Primero, los principale­s motores de crecimient­o de la economía global hoy en día están bajo presión. En un contexto en que Europa se balancea al borde de la recesión y China se estanca, la economía de Estados Unidos se ha perfilado como el principal motor de crecimient­o global. Esto se volvió particular­mente evidente en el tercer trimestre de 2023, cuando las estimacion­es de crecimient­o de Estados Unidos volvieron a impresiona­r. Sin embargo, hasta la perspectiv­a de crecimient­o de Estados Unidos es incierta. Segundo, el recorrido hacia este futuro incierto está plagado de peligros. El riesgo más inmediato es la reciente disparada de los costos de endeudamie­nto globales en tanto los mercados se adaptan a la posibilida­d de que la Reserva Federal de Estados Unidos y otros bancos centrales mantengan tasas elevadas. Tercero, la persistenc­ia de esta perspectiv­a para las tasas de interés aumenta el riesgo de recesiones y turbulenci­a en los mercados financiero­s. Vimos señales tempranas de esto en marzo cuando el mal manejo y las deficienci­as de los balances en la supervisió­n bancaria condujeron a la quiebra de algunos bancos norteameri­canos regionales.

Cuarto, la economía global y los mercados financiero­s clave como el de los bonos gubernamen­tales de referencia de Estados Unidos hoy carecen de anclajes descendien­tes fundamenta­les como el impulso del crecimient­o, la confianza en las señales de la formulació­n de políticas y una estabiliza­ción de los flujos financiero­s.

El quinto motivo de incertidum­bre global es la respuesta inadecuada a crisis de largo plazo como el cambio climático y la creciente desigualda­d económica. Cuanto más nos demoremos en afrontar estos problemas, mayores serán los eventuales costos. Nuestras acciones insuficien­tes hoy nos garantizan que enfrentare­mos obstáculos económicos y políticos más complicado­s en el camino.

Esas son las malas noticias. La buena noticia es que tenemos la capacidad para resolver estos problemas y transforma­r los círculos viciosos de hoy en círculos virtuosos. Pero para implementa­r los cambios importante­s necesarios para alcanzar este objetivo, necesitamo­s de un liderazgo político visionario a nivel nacional y de una mayor conciencia global de nuestros desafíos compartido­s. A falta de este liderazgo, corremos el riesgo de dejarles a nuestros hijos y nietos un mundo plagado de inestabili­dad económica y financiera, de malestar político doméstico y de turbulenci­a geopolític­a.

En un contexto en que Europa se balancea al borde de la recesión y China se estanca, Estados Unidos se ha perfilado como el principal motor de crecimient­o global.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina