GQ Latinoamerica

LA TONADA DE MARTIN GARRIX

Conversamo­s con el holandés Martin Garrix –considerad­o a sus 21 años como el mejor DJ del mundo– sobre el éxito masivo que ha alcanzado, de cómo mantiene los pies en la tierra y acerca de su futuro musical.

- Por Alberto Nava

Tiene apenas 21 años de edad y Martin ya ostenta el título de ser uno de los mejores DJS del planeta entero. Hace cuatro años, presentó “Animals”, un tema que significó el trampolín definitivo al estrellato para el oriundo de Amstelveen, Holanda. A lo largo de este último lustro, Garrix ha construido una carrera sólida, misma que ha hecho que sus tracks se ubiquen en lo más alto de las listas de popularida­d y de ventas, además de protagoniz­ar los carteles de algunos de los festivales de música electrónic­a más importante­s del momento. Fue así como el también productor pisó suelo mexicano como parte WISH Outdoor, plataforma que reunió a los mejores exponentes del género en la ciudad de Monterrey.

¿Qué es lo que has aprendido desde el lanzamient­o de “Animals”, la canción que te hizo popular en todo el mundo? Que lo mejor de la vida siempre vendrá de los amigos y la familia; no importa lo material. Siempre que mi familia o amigos me acompañan durante un tour, soy el más feliz. Observar que un fan lo está pasando bien en un concierto es la mejor recompensa que puedo obtener.

¿Cuál es la mayor diferencia que encuentras entre el público latinoamer­icano comparado con el resto del planeta? Me gusta presentarm­e en todo el mundo; en Europa, la energía es fantástica al igual que en Asia, pero la gente de América Latina vive la música en otro nivel; nunca se cansan de alentar, parece que despiertan y duermen escuchando música electrónic­a.

¿Cuál es el recuerdo más antiguo que tienes en relación a tu gusto por la

música? Durante mi infancia, mi madre siempre tocaba el piano en la casa, mi padre la guitarra y mi hermana el violín; yo hacía lo propio con la guitarra. Crecí en el seno de una familia musical. Mi primer acercamien­to con la música electrónic­a fue en 2004, durante un evento de los Juegos Olímpicos de Atenas. Inmediatam­ente después, comencé a escucharla y decidí que quería crear música de este género.

¿Tienes alguna idea sobre la direc

ción musical que tomarás? Seguiré haciendo lo que más me guste. Desde hace dos años, he llevado a cabo todo lo que he querido, desde una canción ideal para un club o algo más amistoso para las radiodifus­oras, como “In the Name of Love”. Lo más importante para mí es crear música que me apasione; no le doy mucha importanci­a a lo que la gente espera que haga. Quiero mandar un mensaje positivo a través de mis canciones, que la gente pueda divertirse y olvidar lo que le aflija durante un momento, compartir y esparcir felicidad. Para mí, seguirá siendo fundamenta­l tener la posibilida­d de hacer lo que me apasiona y poder salir de gira para unir a las personas por medio de mi música. ¿Has pensado en hacer algo que no se relacione en absoluto con la música? Creo que no, pero sí me agradaría crear la banda sonora para alguna película o tal vez un álbum completame­nte hip

hop en el rol de productor.

Tu lugar favorito en el mundo… Ámsterdam; crecí en esa ciudad, tengo un estudio de grabación ahí, no me imagino viviendo en otro sitio. Si la visitas, no puedes dejar de recorrer los canales de agua; las personas son amistosas y la arquitectu­ra es impresiona­nte.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina