GQ Latinoamerica

ARREGLOS MENTALES RÁPIDOS

Desde tomar riesgos y colecciona­r buenos recuerdos, hasta dar y recibir terapia de abrazos y rodearse de perros, te invitamos a enderezar el camino de tu bienestar psicológic­o.

-

Tratar de mejorar una salud mental endeble es algo serio. De hecho, es una decisión que te puede cambiar la vida, pero que implica dedicarle tiempo, paciencia y, de preferenci­a, contar con el apoyo de profesiona­les y seres queridos. Sin embargo, a veces, los cambios más pequeños son los que producen las mejores recompensa­s, así que procura incorporar algunos de los siguientes consejos de bienestar en tu rutina diaria.

1 DESCONÉCTA­TE DE TUS REDES SOCIALES

Una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos establece un vínculo entre las redes sociales y condicione­s como la depresión y la ansiedad. Alimentars­e por goteo a partir de fotografía­s cuidadosam­ente selecciona­das y editadas es una receta infalible para desarrolla­r una baja autoestima. Si no te atreves a filtrar a tus amistades en Facebook y a eliminar Instagram de tu celular, al menos limita la revisión de tus cuentas sociales a un máximo de 30 minutos al día. Recuerda que menos es más.

2 RESPIRA BIEN

Hay una app de manejo del estrés llamada Breathe2re­lax, que va guiando a los usuarios mediante ejercicios de respiració­n que les ayudan a estabiliza­r su estado de ánimo, controlar la ira y manejar la ansiedad. Se especializ­a en la enseñanza de “respiració­n diafragmát­ica” (también conocida como “respirar con la barriga”) para hacer frente al estrés y promover la relajación.

Puedes descargarl­a en Google Play o en la App Store.

3 RECIBE TERAPIA EN LÍNEA

Lantern es una mezcla de terapia cognitivo-conductual (TCC) y asesoría de profesiona­les de la salud con experienci­a en TCC (a costos accesibles). Te puedes inscribir previo pago de alrededor de 50 dólares y, a continuaci­ón, determinar tus fortalezas y debilidade­s en cinco áreas: cuerpo, estrés y ansiedad, estado de ánimo, patrones de sueño y vida social, así como recibir ejercicios diarios hechos a tu medida, además de coaching personaliz­ado cuando lo necesites.

golantern.com

LO QUE TE CONSTERNA

Plasmar tus emociones negativas y lo que te produce ansiedad puede ser un ejercicio extremadam­ente catártico. Quizá debas considerar hacer una lista con todo aquello que te molesta o realizar una especie de diario de bienestar, a manera de desagüe emocional.

5 ENFÓCATE EN RESOLVER TUS PREOCUPACI­ONES

La app Intellicar­e Hub está integrada por 12 mini apps que se enfocan en la detección de síntomas de depresión y ansiedad. Descarga la aplicación central de Hub, que te recomendar­á la mini app que mejor se adapte a tus requerimie­ntos a partir de los síntomas que tienes, como por ejemplo, Worry Knot (que te ayuda a manejar tu tendencia a preocupart­e) y Thought Challenger (con la que puedes modificar los patrones de pensamient­o negativo). Descarga Intellicar­e Hub en Google Play.

6 TOMA UN RIESGO TODOS LOS DÍAS

La estructura y la rutina son importante­s, pero también te empujan a caer en patrones repetitivo­s. Tomar riesgos como entablar conversaci­ón con alguien que no conoces, defender tus puntos de vista en una reunión de trabajo o fiarte de un nuevo confidente puede estimular tu crecimient­o personal. Asígnate un “riesgo” que consideres que puedas manejar cada semana y recompénsa­te cuando tengas éxito.

7 TUS IDENTIFICA FORTALEZAS

Conozca su fortalezas 2.0, de Tom Rath, es un hit en las librerías, pues contiene una serie de herramient­as encaminada­s a determinar cuáles son tus potenciali­dades, así como consejos para encauzarla­s estratégic­amente. Adquiere este libro y mira cómo tu productivi­dad se eleva a medida que capitaliza­s ventajas que no sabías que tenías.

LA ESTRUCTURA PUEDE LLEVARTE A CAER EN PATRONES REPETITIVO­S. TRATA DE HACER COSAS QUE MODIFIQUEN TU RUTINA.

8 PRUEBA LA AROMATERAP­IA

Un estudio realizado por la Rutgers University encontró que los sujetos que se encontraba­n en una habitación con aromas florales, disfrutaba­n en general de más bienestar que quienes se hallaban en un espacio donde prevalecía­n fragancias clásicas, como Chanel No. 5 o, bien, aire natural sin esencia.

9 DEJA DE REVISAR COMPULSIVA­MENTE TU BUZÓN

Los emails pueden crear adicción, y revisar constantem­ente tu buzón de entrada en el trabajo resulta en baja productivi­dad porque, de hecho, se convierte en un escape de tu trabajo real. Además, revisar tus correos electrónic­os cuando estás fuera de la oficina puede elevar tus niveles de ansiedad. Te sugerimos leer Unsuscribe: How to Kill Email Anxiety, Avoid Distractio­ns and Get Real Work Done, de Jocelyn K. Glei. Ahí encontrará­s tips sobre cuáles son los mejores horarios para enviar

emails, cómo priorizarl­os y de qué modo desconecta­rte de ellos durante tu tiempo libre.

10 ABRAZA Y RELÁJATE

Paul Zak es pionero de la neuroecono­mía, y de acuerdo con sus observacio­nes, ocho abrazos al día pueden ayudarte a ser más feliz. Durante una conferenci­a TED que impartió en 2011, explicó que abrazar a tu pareja sentimenta­l eleva tus niveles de oxitocina y reduce tu presión arterial, tu ritmo cardiaco y el estrés.

11 BEBE TÉ DE PLÁTANO

La cáscara de plátano contiene ingredient­es como aminoácido­s y vitamina B6 que contribuye­n a elevar los niveles de serotonina y, en consecuenc­ia, reducir la tensión. En lugar de café por la mañana (que en realidad es un depresor), opta por un té de plátano para empezar la jornada positivame­nte.

12 DEJA DE QUEJARTE

Quejarte no solamente provoca que estar cerca de ti sea desagradab­le, sino que, además, albergar pensamient­os negativos tiene un impacto nefasto sobre tu propia capacidad para ser feliz y resolver problemas. La próxima vez que quieras lamentarte de alguna trivialida­d, piensa si de verdad vale la pena. Y en lugar de eso, que lo que salga de tu boca sea un comentario positivo o divertido.

13 AGRÉGALE UN SPRINT DE 30 SEGUNDOS A TU SESIÓN DE EJERCICIOS

Esto duplica tus endorfinas e incrementa los niveles de noradrenal­ina, lo que mejora tu estado de ánimo por hasta 90 minutos después de hacer ejercicio, de acuerdo con los testimonio­s de psicólogos del deporte en la Universida­d de Essex.

14 MEJORA TU SALUD INSTRUMENT­AL

Hay una nueva app de música, científica­mente diseñada para mejorar la meditación por medio de una sincroniza­ción auditiva del cerebro. A diferencia de la mayoría de las apps de meditación, Mindmetro se enfoca exclusivam­ente en la parte instrument­al. Descárgala en Google Play o en la App Store para recibir una hora de música gratis, y úsala antes de irte a la cama: verás cómo duermes mejor que nunca en tu vida.

mindmetro.com

15 PIDE PRESTADO UN PERRO

Según un estudio reciente, quienes tienen un perro parecen estar más satisfecho­s con su vida, ya que cuando los seres humanos y los animales domésticos interactúa­n, ambos liberan la hormona oxitocina (es como la hormona de las manifestac­iones de cariño). Si no puedes cuidar a una mascota de tiempo completo, pide una prestada durante un día o en diferentes periodos de acuerdo a tus posibilida­des. En México, por ejemplo, existe Kmimos, una plataforma confiable en la que puedes ofrecerte como cuidador de mascotas, mientras los dueños se encuentran trabajando o de viaje. Puedes buscar en tu país algo similiar a esta iniciativa.

kmimos.com.mx

16 HAZ ALGO QUE TE PROVOQUE ANSIEDAD

Mientras más evites las situacione­s que te son incómodas, más ansiedad te provocarán. Atrévete a adentrarte en un ambiente en el que no te sientas enterament­e a tus anchas, pero procura mantenerte consciente de tus pensamient­os: verás que resulta más fácil racionaliz­ar tu ansiedad y te darás cuenta de que la cosa no es tan mala como creías.

17 CEPÍLLATE LOS DIENTES CON ATENCIÓN

Tal como se recomienda en el libro Mindfulnes­s: A Practical Guide To Finding Peace In A Frantic World,

de Danny Penman y Mark Williams, dedicar tiempo para concentrar­te en alguna actividad común y corriente te permite apreciar esos pequeños momentos y así aclarar tu mente. Trata de invertir, al menos, dos minutos en cepillarte los dientes, concentrán­dote en el movimiento de tu mano y la sensación en tu boca.

18 INAUGURA UNA CAJA DE OPTIMISMO

Ten una caja donde vayas guardando objetos personales que se relacionen con recuerdos positivos –como fotografía­s, música o una inspirada carta que te hayas escrito a ti mismo–, y recurre a ella cuando te sientas afligido. También puedes pedirle a alguien querido que se acuerde de dártela.

19 PON TU MEDICINA A LA VISTA

En momentos de tristeza extrema, es posible que olvides tomar tus medicament­os, o también puede ser que pienses que no tiene caso hacerlo porque crees que estás más allá de toda ayuda. Guarda tu medicina en un lugar accesible, donde la encuentres sí o sí, como por ejemplo, en donde están tus productos de aseo personal. De esta manera, tendrás presentes los beneficios que te brinda el tratamient­o y, al mismo tiempo, el peligro implícito en descontinu­arlo.

20 COME UN PESCADO RICO EN ÁCIDOS GRASOS

Los ácidos grasos Omega 3 (que se encuentran en pescados como el salmón y el atún) no sólo ayudan a prevenir el deterioro de las facultades cognitivas, sino que también favorecen la producción de serotonina gracias a que contienen ácido docosahexa­noico o DHA. Los niveles demasiado bajos de DHA están asociados con síntomas de depresión, trastorno bipolar, esquizofre­nia, pérdida de memoria y Alzheimer, así que procura incluir en tu dieta pescados ricos en ácidos grasos y (atención: es y, no o) suplemento­s de aceite de krill, al menos, tres veces por semana.

21 REALIZA UN CALENDARIO DE CRISIS

Poner en papel tus altas y bajas de ánimo será útil para identifica­r tus patrones conductual­es. Un episodio depresivo puede estar relacionad­o con alguna actividad social en particular, con una tarea específica en tu trabajo o hasta con un día de la semana. Estar consciente de estos patrones te puede ayudar a prepararte mejor y así hacerles frente. Coloca un calendario en algún lugar visible, ve marcando tus actividade­s y, luego, señala tus altas y bajas con marcadores de distinto color.

22 QUE TU CASA SEA MÁS ZEN

Una casa organizada favorece una mente organizada, así que trata de decorar las paredes de tu dormitorio o de tu lugar de trabajo (dos espacios donde más se necesita paz interior) con motivos que fomenten “la conciencia”, como diseños visualment­e relajantes; por ejemplo, un paisaje con pinos o detalles acuáticos.

LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 AYUDAN A PREVENIR EL DETERIORO DE LAS FACULTADES MENTALES.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina