GQ Latinoamerica

LO ANTIGUO ES LO NUEVO

¿Quieres un auto clásico y no sabes cómo empezar la búsqueda? Aquí te damos una guía de iniciación para adentrarte en el fabuloso mundo de colecciona­r piezas del pasado, joyas del motor que nos siguen apasionand­o.

- Por Marco Robles

Define qué es lo que quieres: un auto clá- sico, uno de colección, un antiguo. De eso dependerá el precio. Pero no te acabes todo el dinero en el bólido, guarda al menos un 30% de tu presu- puesto por si tienes que realizarle alguna reparación. Recuerda que mientras menos kilometraj­e tenga y en mejores condicio- nes esté, el precio va a ser mayor. Comienza la búsqueda, ya sea en Internet, en casas de subastas o en lotes. Trata de tener varias opciones. Una vez que encuentres los modelos que te puedan interesar, ve a verlos físicament­e, revisa que no tengan óxido, reparacion­es y partes que se vean de baja calidad. Ese será el momento de cono- cer el nivel de conser- vación del vehículo y de saber si están tratando de engañarte.

Si te convenció el modelo, el siguiente paso es revisar los papeles: que los pagos estén al día, que los números de serie coincidan con los de la factura, que la factura sea original. En caso de que haya sido importado, pide los permisos, pagos y legalizaci­ón. También con la matrícula, revisa que no tenga infraccio- nes sin pagar. Una vez que tengas la certeza de que ese es el auto de tus sueños, revisa en Internet datos del modelo. Al buscar en Google, encontrará­s foros y grupos donde podrás conocer más a fondo las principale­s fallas de estos modelos, dónde adquirir refac- ciones originales y otros datos que te ayudarán a tomar una mejor decisión. De ser posible, pídele al dueño que te acom- pañe a hacerle una pequeña prueba de manejo. De preferen- cia, lleva a tu mecánico de confianza para que le eche un ojo al motor, mangueras, juntas, suspensión y otros detalles técnicos que no se detectan a primera vista y que te ahorrarán una fortuna en compostura­s. Si lo vas a comprar mediante una casa de subastas, es más sen- cillo, pues ellos ya hicie- ron la tarea de revisar el vehículo, cotejar documentos e, incluso, tienen descripcio­nes con la historia del modelo. Obviamente, aquí la mayoría son autos de colección y costarán mucho más dinero, pero podrás tener mayor certeza de su buen estado, funcio- namiento y legalidad. Algunos expertos afir- man que los modelos de los 80 son una buena inversión a futuro, autos que ape- nas están llegando a las tres décadas de vida y que en unos pocos años, podrán aumentar su valor y ser un buen escalón para ir después por un modelo más caro. Ten paciencia. Recuerda que son autos con muchos años, fabricados en una época en la que la tecnología no era tan avanzada como hoy y que en cualquier momento pueden tener una falla y dejarte tirado en el camino. Es “parte del show” y del encanto de tener un vintage, sufrir como lo hicieron nues- tros padres y abuelos, aprender un poco de mecánica para revivir nuestra máquina a mitad del camino. No olvides el seguro. Toma esto en cuenta para proteger tu inver- sión (es casi un hecho que no será barato, aunque siempre valdrá la pena) y poder tener servicios como grúas y otras asistencia­s si el desperfect­o es mayor. Recuerda que colec- cionar autos es un

hobbie caro y necesita- rás estar invirtiend­o en él, ya sea para arreglar tu nuevo juguete o, bien, para incrementa­r tu colección. Sea como sea, disfruta de esta pasión que te tras- ladará a momentos mágicos del pasado y te hará apreciar aún más estas máquinas, forjando un garaje de ensueño.

Como dato: el auto más caro vendido en subasta es un Ferrari 250 GTO que costó 31 millones de dólares.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina