GQ Latinoamerica

LOS HÍBRIDOS QUE MAÑANA DOMINARÁN EL ASFALTO.

Mediados de la próxima década, los híbridos dominarán el mundo del motor. ¿Quieres saber cuál es el que más te conviene? Por

- Marco Robles

1 BMW IPERFORMAN­CE La firma alemana es la marca que más modelos híbridos tiene en algunos países de América Latina (incluyendo México), sumando cuatro versiones iperforman­ce y un modelo de su división i, vehículos que se benefician del gran enfoque que la firma de Münich ha puesto en el desarrollo de vehículos bajo el lema Efficient Dynamics, con todos sus modelos plug-in, es decir, que podemos conectarlo­s a una estación de recarga para disfrutar de su mejor desempeño cada que encendamos el motor.

El primer representa­nte de la familia es el 330e, el sedán com- pacto consentido de la familia, que lleva la emoción de manejo de este vehículo al terreno de los autos eficientes y es parte de un grupo que incluye los modelos 530e, 740e y al X5 Hybrid, teniendo el line up más completo, colocado además en el exigente mercado premium.

A pesar de la diferencia de tamaños, el tren motriz híbrido es el mismo para los cuatro modelos: un motor de cuatro cilindros unido a uno eléctrico que puede llegar a generar hasta 326 caballos de fuerza y ser un eficiente propulsor o, bien, sacar lo mejor de su desem- peño (de ahí el título Performanc­e) y llevarnos a deleitar el manejo emo- cionante y dinámico tan especial de BMW.

Sin embargo, la joya de la fami- lia es el i8, un coupé híbrido de altas prestacion­es que no sólo tiene un diseño espectacul­ar y está hecho de fibra de carbono, sino que también, hace unos meses, recibió una actua- lización que lo hizo más asombroso y le trajo una versión convertibl­e. El motor eléctrico recibió una batería más potente, por lo que ahora genera 143 hp que, sumados a los 231 del motor de gasolina de tres cilindros turbo, dejan las cifras de este auto en 374 caballos de fuerza, con lo que la aceleració­n de 0 a 100 km/h baja a 4.4 segundos, mientras que la velocidad máxima se man- tiene en 250 km/h.

Efficient Dynamics en varios empaques y en su mejor versión.

2 PORSCHE E HYBRID

Otro de los grandes apostadore­s de esta tec- nología en el mercado es la casa de Stuttgart, que aprovechó muy bien la experienci­a adquirida en el Campeonato Mundial de Resistenci­a con el 919 Hybrid y lo trajo a su gama de Cayenne y Panamera con la tecno- logía enchufable plug-in.

Si bien desde la anterior generación, ambos modelos habían mostrado la maestría de los ingenieros de la firma alemana para combinar el máximo desempeño de sus deportivos con un paquete motriz bastante eficiente, en estas nuevas generacion­es lo han llevado varios niveles más allá.

Ambos modelos nos presentan diferentes ver- siones que van del E Hybrid con 416 caballos de fuerza, al descomunal Turbo S E Hybrid de 680 hp a las cuatro ruedas, que puede recorrer más de 60 kiló- metros sólo con la energía de la batería a una veloci- dad de hasta 135 km/h.

Ya lo sabemos, un Porsche siempre será sinónimo de altas emocio- nes, sin importar su tren motriz ni la forma de la carrocería.

CON ACABADOS DE MADERA Y CUERO EN SU INTERIOR, LA GLE ES UN CLARO EJEMPLO DEL SOFISTICAD­O ADN DE MERCEDES BENZ.

3 MERCEDES BENZ GLE PLUG IN HYBRID

La primera aventura de la firma de la estrella en el mercado de híbridos en algunos países de América Latina, no podía tener un mejor representa­nte que su icónica SUV, la GLE, que hasta hace un par de años, conocíamos como ML y que hoy se ha convertido en la reina de la casa gracias a su configurac­ión híbrida plug-in, que nos permitirá tener todas sus capacidade­s cada vez que arranquemo­s.

Con un V6 turbo de 333 caballos de fuerza y un motor eléctrico de 116 hp (que en total suman 442 caballos), no es difícil pre- decir que tendremos gran diversión en el camino. Esta mole también es capaz de rodar casi 30 kilómetros únicamente con la energía de la batería y llegar hasta los 120 km/h. Todo ello acompañado del lujo y sofisticac­ión que sólo Mercedes-benz nos puede ofrecer en un vehículo para sentirnos como la realeza en cada trayecto.

4 INFINITI HYBRID

La filial de lujo de Nissan tiene en el mercado dos modelos: un sedán que busca competir con el BMW Serie 3 y una camio- neta familiar perfecta para siete pasajeros.

La primera en llegar fue la QX60, una SUV de siete tripulante­s que muestra cómo se debe ver un familiar de lujo híbrido: igual que el modelo normal, pero con un eficiente paquete de motores que genera 250 caballos de fuerza, aunque a veces el peso hace que tengan que emplearse a fondo y, con ello, se eleve el consumo de combustibl­e.

Unos meses más tarde arribó el Q50, el primer híbrido de ese segmento que es bas- tante más accesible que su competenci­a (BMW 330e) y que nos pone ante un motor V6 naturalmen­te aspirado, unido a uno eléctrico, el cual nos ofrece 360 caballos entregados al eje trasero. Configurac­ión de un deportivo con consumos de un auto más compacto y menos potente.

Además, el Q50 es el único modelo del mundo que cuenta con una dirección elec- trónica que elimina la unión mecánica con las ruedas y las mueve mediante unos senso- res y motores eléctricos que, según la firma, nos brinda un manejo más preciso.

5 VOLVO XC90 T8 EXCELLENCE

Por un lado están las SUVS de lujo y por el otro la ver- sión Excellence de la XC90, un verdadero palacio escandinav­o rodante que no conforme con tener uno de los máximos refina- mientos del mercado mun- dial, también viene unido a un propulsor híbrido. El primero de Volvo.

La XC90 Excellence cuenta con detalles de cristal soplado, como la palanca de velocidade­s y un par de vasos, todo fabri- cado por la firma sueca Orrefors, mismos que se acompañan de materia- les nobles como cuero y madera, al tiempo que el sistema de sonido Bowers & Wilkins trata de recrear el sonido de la Ópera de Estocolmo.

Todo esto es impul- sado por un motor de 2.0 litros turbo y un propulsor eléctrico que en total gene- ran 400 caballos de fuerza a las cuatro ruedas. Eso es saber exprimir a fondo un tren híbrido, que acelera de 0 a 100 km/h en 5.2 segundos.

Por el lado de la seguridad sólo hay que decir que es un Volvo, para saber que estamos hablando del máximo nivel de protección no sólo a los ocupantes del vehículo, sino también a todo lo que lo rodea. En pocas pala- bras, una joya del mundo del motor.

6 FORD FUSION HYBRID

Otro de esos modelos que poca gente voltea a ver, pero que es uno de los híbridos más completos del mercado fuera de los premium. El Fusion es un sedán familiar, con espacio para cinco pasa- jeros, una gran cajuela y un diseño bastante dinámico.

El interior sorprende con vestiduras de piel, dos pantallas configurab­les en el tablero y un divertido gráfico con unas ramas que van floreciend­o conforme nuestro manejo es más eficiente y aprovecham­os mejor las bondades del motor 2.0 litros de gasolina y el eléc- trico que producen 188 hp.

Pero lo mejor viene dentro de la cabina, con un amplio espacio, asientos forrados en cuero eléctricos y con calefacció­n, volante en cuero, espejos laterales calefactad­os para mejorar la visibilida­d en lluvia, sistemas de seguridad como control de crucero con freno automá- tico y control de asistencia en curvas. Prácticame­nte, lo más avanzado de la tecnología de Ford está en este bólido con un precio que no llega a los 600 mil pesos.

7 TOYOTA HYBRID

Luego de que el Civic domi- nara el mercado de los híbridos en algunos países durante varios años, en 2010 Toyota presentó el Prius, que con su tecnolo- gía logró desbancar a ese sedán. Este año, la gama creció con la llegada de un segundo modelo.

El Prius debutó con su primera generación en 1998 y es el híbrido más longevo del mundo. La actual es la cuarta generación y desde su arribo al mercado local se ha convertido en un hit de ventas, razón por la cual la firma decidió traer el Prius C, una versión más compacta y económica del modelo.

Por dentro, este bólido siempre ha tenido un diseño muy peculiar, buscando una experien- cia de manejo que le dé al conductor la sensación de estar en un auto diferente a los demás.

8

NISSAN X TRAIL HYBRID

Si bien ya habían probado suerte con las versiones híbridas de sus Infiniti, la firma japonesa apostó por uno de sus modelos más exitosos, la X Trail, que estrenó

facelift y con él una versión híbrida que se convirtió en la única de su segmento.

Aunque los números del motor no son de escándalo (150 hp en total del tren híbrido), sí son suficiente­s para tener un auto con un muy buen andar en la ciudad y un gran confort gracias a los asientos Cero Gravedad, desarro- llados en conjunto con la NASA, así como la seguridad de escudo que crean sus radares y sen- sores con frenada automática y aviso de punto ciego.

Una verdadera camioneta urbana: ágil, espaciosa, efi- ciente y segura.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Porsche ha sabido explotar su experienci­a en el Campeonato Mundial de Resistenci­a.
Porsche ha sabido explotar su experienci­a en el Campeonato Mundial de Resistenci­a.
 ??  ?? Si por fuera sorprende, unavez dentro, el Q50 te robará el aliento con sus acabadospr­emium.
Si por fuera sorprende, unavez dentro, el Q50 te robará el aliento con sus acabadospr­emium.
 ??  ?? Ford Fusion Hybrid posee un poderoso arsenal de sistemas de seguridad.
Ford Fusion Hybrid posee un poderoso arsenal de sistemas de seguridad.
 ??  ?? Los asientosCe­ro Gravedad de la X Trail Hybrid fueron desarrolla­dos en conjunto con la NASA.
Los asientosCe­ro Gravedad de la X Trail Hybrid fueron desarrolla­dos en conjunto con la NASA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina