Infotechnology

LA CONEXIÓN AL FUTURO

- Por Flavio Cannilla

La Argentina cuenta con más de 17 millones de líneas de acceso a internet. El dato incluye conexiones residencia­les y de organizaci­ones, según el último relevamien­to que presentó el Indec en marzo. Además, en el primer trimestre, la cantidad de accesos aumentó un 5 por ciento, contra igual período del año pasado. Sin olvidar que el 53 por ciento de los usuarios se conecta más de seis horas al día, como indica la empresa de seguridad informátic­a Eset. El lado B es que los beneficios de estar en el tercer mercado de internet de la región solo derrama sobre un 70 por ciento de los 43 millones de argentinos. El resto no tiene internet y un 40 por ciento, incluso, no sabe cómo usar la red, de acuerdo a las investigac­iones del Ministerio de Modernizac­ión. Los datos grafican las dos caras de un reto que desafía el desarrollo de la sociedad digital en la Argentina. La buena noticia es que la evolución toma velocidad. Según la Cámara Argentina de Internet (Cabase), el tráfico de internet en nuestro país se mueve hoy a 340 gigabits por segundo (Gbps). Tal volumen es seis veces mayor al que los usuarios tenían a disposició­n hace apenas dos años. Sin embargo, en materia de banda ancha, que es hoy la principal autopista de acceso al universo digital, el mercado sigue demasiado lento. El ranking global de conexiones de banda ancha, que compila la herramient­a Speedtest ubica a la Argentina al final de la comparativ­a mundial. Para conexiones fijas, los 18 Mbps de bajada de datos ubican a la Argentina en el puesto 82 entre 135 países. En cuanto a la potencia de las conexiones de banda ancha móvil, el país está con 14,8 Mbps de downloads promedio en el 93 lugar entre 125 economías. Fueron estos contrastes los que nos motivaron a indagar en detalle sobre quién mueve el amperímetr­o en el mercado de internet. El trabajo cobra aún más valor ante la reciente aprobación de fusión entre Cablevisió­n y Telecom que promete redistribu­ir el equilibrio de poder en una industria que define hoy el futuro de los negocios, como ya lo anticipa la tapa de colección que ilustró nuestra diseñadora Mercedes Mares. Hasta el próximo número.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina