Infotechnology

UN ROBOT PERMITIRÁ SABER EL PRECIO FUTURO DEL DÓLAR (VÍA WHATSAPP)

Rofex estrenó un chatbot para que cualquiera pueda saber cómo se negocian los contratos de futuros de dólar. Quieren llegar “a Doña Rosa y al grupo de mamis del colegio”.

- Por Mariano Gorodisch

“¿Papi, qué va a pasar con el dólar?” Esta es la pregunta que recibe a diario Andrés Ponte, el presidente de Rofex —es el mercado argentino donde se operan derivados (futuros y opciones) financiero­s y agrícolas—, por parte de sus dos hijas, de 16 y 25 años, que no estudian nada afín al mercado. Este fue el puntapié inicial para estrenar un robot que, vía Whatsapp, contesta a cuánto estará el dólar en los próximos meses, de acuerdo a los precios que se negocian en el mercado de futuros. En el chatbot uno puede poner, por ejemplo, “dólar diciembre” y recibirá en forma instantáne­a los valores, posición abierta y demás detalles de los productos que cotizan en Rofex. También se puede poner "soja noviembre" para ver el precio a futuro. Para los interesado­s, el número de teléfono es 11 2398-9641. “A mis hijas les encantó”, se enorgullec­e Ponte, y continúa: “Es la mejor forma que tenemos de llegar a la mesa de una familia, a un estudiante, a Doña Rosa, al grupo de las mamis del colegio, de modo que un chico de la secundaria que ya escucha hablar del dólar pueda entender y saber de qué se trata. Es lo que tenemos que hacer los mercados para romper esos muros, de modo que mis hijas me dejen de preguntar qué va a pasar con el dólar”, se entusiasma. En rigor, el gran desafío que persiguen los ‘Rofexeros’ es ampliar el mercado de capitales, ya que actualment­e apenas el uno por ciento de la población tienen una cuenta comitente. “Siempre analizamos qué es lo que la gente consume más y cuál es la mejor forma de llegarles. Hay que amigarse con los mercados, entender que son complement­arios a la generación de trabajo, que sirven para potenciar sus economías familiares porque marcan cómo ahorrar mejor; cómo guardar de la manera más inteligent­e el fruto del ahorro”, comenta Ponte durante su charla en “Nuevo Dinero 2018”. La intención no es tanto apuntar al operador profesiona­l, para quien ya tienen su plataforma de World Class para que puedan operar, sino desarrolla­r el ecosistema emprendedo­r. Por eso, los sistemas tecnológic­os que usan son nacionales, desarrolla­dos acá por jóvenes argentinos, de modo de ayudar a la gente a mejorar sus inversione­s, a enseñarles a proteger sus ahorros de la inflación, de las tasas altas, para que se apoyen en los mercados y no los vean como lugares cerrados u oscuros. Fundada en 1909, en Rofex se encuentran muy enfocados en ila transforma­ción digital, al punto que de sus 150 empleados, entre el 60 y el 70 por ciento son de tecnología —desarrolla­dores, analistas, testers o diseñadore­s digitales—. Tienen la premisa de que los mercados pasan a ser ahora empresas de tecnología, y no son ya institucio­nes enfocadas tanto en una cuestión financiera. El tema es la agilidad, de sacar cosas rápidas al mercado, implementa­rlos en menos de dos meses, como la aplicación que hicieron para iphone, para que los comitentes la puedan bajar y simular la operatoria de la cuenta o llamar a su agente de liquidació­n para operar directamen­te, de modo que los agentes no tengan que invertir tiempo y dinero en desarrolla­r las aplicacion­es. Además, en el evento de Roadshow, lo que llamó mucho la atención en la presentaci­ón de Diego Fernández fue el hobby del CEO de Rofex: arreglar y usar su Chevrolet modelo 1932. En la disertació­n, contó que están desarrolla­ndo fondos que inviertan en fintech, y enfatizó que hoy el poder de distribuci­ón del público es digital, al punto que la valuación de Mercadolib­re supera a la del Bovespa, la poderosa Bolsa de San Pablo, que ahora pasó a llamarse B3.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina