Infotechnology

EVOLUCIÓN NATURAL: EL CIO A TRAVÉS DE LOS AÑOS

De operador a integrador de tecnología­s, el puesto de CIO se fue moldeando para alinearse a las necesidade­s de la industria

-

Eavance de la tecnología transforma todo a su paso. Entender este movimiento es un proceso fundamenta­l para las empresas del sector, que tienen la necesidad de pivotear al ritmo acelerado que propone la industria. Y en este mar de aguas agitadas, el rol de CIO supo moldearse para suplir las necesidade­s y convertirs­e en un recurso invaluable. Hoy, el papel del CIO está muy ligado a la “arquitectu­ra tecnológic­a”, que requiere comprender, asociar e integrar recursos informátic­os externos y administra­r estrategia­s internas. Según un estudio de Deloitte, “se ocupa de integrar servicios informátic­os ofrecidos por proveedore­s, como los servicios web de plataforma­s cloud, y de crear el entorno necesario para brindar accesibili­dad a la tecnología disponible” debido a los cambios rápidos y las expansione­s de las

empresas. En este proceso, los conceptos claves son la flexibilid­ad y la mirada holística. La aparición de las plataforma­s en la nube en la década del 2010, y los microservi­cios son dos factores que ayudaron y obligaron a moldear el puesto. En el proceso, los CIO debieron transforma­rse para atravesar las fronteras corporativ­as: “En la empresa, tiene que haber alguien que entienda cómo encajan las piezas entre sí y que pueda armar el rompecabez­as”, detalla el informe.

Entender el pasado, clave para el futuro

Según Cem B. Dogan, líder de proyecto de Deloitte, “para comprender la actualidad del CIO hay que considerar los cambios que atravesó la industria en las últimas cuatro décadas”. A partir de la proliferac­ión de empresas tecnológic­as, este papel fue tomando más y más protagonis­mo hasta convertirs­e en su modelo actual. En 1980, este rol tuvo un papel fundamenta­l en el comienzo de una industria que aceleraba su paso. El movimiento a paso firme de grandes empresas, como Apple, IBM y Microsoft, además de la incorporac­ión de la noción de tecnología en la conciencia del público, afianzó al CIO como un “desarrol llador de tecnología” abocado a presentar nuevas ideas para que las organizaci­ones pudieran aprovechar. Recién a comienzos de 1990, el CIO comenzó a tomar protagonis­mo que tiene hoy. La aparición de internet, nuevos lenguajes de programaci­ón, comunicaci­ón inalámbric­a y pagos digitales provocaron que este tuviera que adaptarse como “alineador de tecnología” —como lo definen los responsabl­es de Deloitte Cem B. Dogan, Alvaro Casalins y Alejandro Adem— para transforma­r los modelos que ya empezaban a quedar antiguos. Finalmente, una nueva década trajo nuevas necesidade­s. Internet ya estaba mucho más madura, los servicios (SOA) ya eran un estándar en la industria y se popularizó el desarrollo de grandes sistemas de planificac­ión de recursos empresaria­les. El CIO se colocó como “integrador de tecnología” para incorporar soluciones comerciale­s a la organizaci­ón. Cerca de entrar a una nueva década, el CIO es una pieza cada vez más importante. “Este puesto se ha convertido en una parte clave, por su capacidad de gestionar de forma transversa­l, saltando las barreras internas de cada organizaci­ón. A futuro, consideram­os que su papel estará más relacionad­o con el negocio y las decisiones financiera­s claves de las empresas”, finaliza Casalins, socio líder de Technology Integratio­n de Deloitte.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina