Infotechnology

Edificios inteligent­es

Los verticales empiezan a adaptarse a un mercado que pide más tecnología. Una startup local lanzó una plataforma para la gestión de espacios comunes, que busca agilizar procesos y reducir costos.

- Por Matías Castro

Martín Elicagaray (37) y Tomás Ramos Mejía (37) vieron el mismo problema casi al mismo tiempo. Ambos trabajaban en relación de dependenci­a: Elicagaray en Yokohama, en el área de Compras y con formación en Marketing, y Ramos Mejía en Danone con formación en Administra­ción de Empresas. Tenían otras cosas en común: Ramos Mejía era el administra­dor de su edificio y solo podía llevar sus cuentas en papel sin poder comunicars­e con los vecinos, mientras que Elicagaray vivía en un barrio cerrado y conocía de primera mano el tedioso proceso de ir físicament­e a alquilar los amenities y gestionar la entrada de los invitados con la guardia. “No había nada en el mercado para agilizar esto. Se nos ocurrió hacer algo para que propietari­os y consorcios se organicen usando tecnología”, cuenta Ramos Mejía que pensó en 2010, cuando decidió levantar su empresa Simple Solutions, enfocada en ofrecer servicios de management a través de una plataforma digital a consorcios.

Materializ­ar la idea

La compañía es pionera en el rubro de la gestión y comunicaci­ón de consorcios y barrios cerrados, como así también de cualquier otra entidad que tenga administra­dores, ya que la propuesta de la empresa es ofrecer un sistema integral de comunicaci­ón entre responsabl­es del management y usuarios. La plataforma hoy ofrece una suerte de red social para el espacio que se esté administra­ndo, donde los usuarios pueden consultar informació­n (como novedades del edificio donde viven, documentac­ión sobre las reglas de convivenci­a o teléfonos útiles), realizar trámites (informar expensas, recibir comprobant­es, manejar la cuenta corriente, informar de pagos o vencimient­os) e interaccio­nar (llevar a cabo reuniones virtuales, hacer reservas o gestionar invitados). “La forma de uso es muy diversa y depende de las caracterís­ticas de cada cliente. Hay usuarios que hacen hincapié en las reservas porque eso les genera un gran punto

“No creemos en el modelo de negocios de la burbuja 2.0, de crecimient­o rápido sin monetizaci­ón.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina