Infotechnology

$ find “mujeres en tecnología”

La organizaci­ón enfocada en promover el Open Source entre las mujeres programado­res encuentra en su capítulo local nuevos desafíos.

- Por Pablo Labarta

Las puertas de la tecnología siempre están abiertas, pero esto no significa que sean de fácil acceso para todos, aun en el ecosistema Open Source. Es por ello que en 1999 la escritora técnica y webmaster estadounid­ense Deb Richardson creó Linux Chix, una organizaci­ón sin fines de lucro con el objetivo de formar una comunidad amigable dedicada al software libre, para que más mujeres se involucren más en esto de programar. Con los años, creció y se expandió por el mundo, establecie­ndo capítulos en Brasil, Canadá, la India, Italia y en el continente africano. En la Argentina, la organizaci­ón también tiene sus referentes: Victoria Martínez de la Cruz (28), ingeniera de Software en Red Hat, arrancó con la iniciativa en el país junto a Cynthia Monastirsk­y, allá por el 2014. “Comenzamos el proyecto porque veíamos la necesidad de encontrar mujeres trabajando en tecnología en general, y con Open Source en particular, lo cual resulta muy difícil”, cuenta Martínez de la Cruz. También señala que no solo buscan consolidar una red de profesiona­les —tanto hombres como mujeres están invitados—, sino también llegar a las chicas que están estudiando para ayudarlas a ingresar al mundo del software libre y que puedan avanzar en su carrera profesiona­l.

El lema de la agrupación es “sé útil, sé respetuoso”. Esto se debe a que un problema que detectó Richardson al crearla es que a veces las comunidade­s resultan hostiles hacia los que recién están aprendiend­o. “Al ser pocas, lo que sucede a veces es que hay vergüenza o una sensación de que no se sabe lo suficiente para preguntar y esto genera un círculo que impide el acceso de más personas al campo”, así lo sintetizó Monastirsk­y, la cofundador­a del capítulo argentino, durante una presentaci­ón en Nerdear.la. Con el tiempo se establecie­ron más capítulos locales. Gessica Paniagua (23), estudiante de Informátic­a de la Universida­d Nacional de La Plata (UNLP), organizó a la comunidad de la capital bonaerense y, este año, María José Erquiaga (31) reunió a las amigas de Tux, la mascota oficial, en Mendoza. Según explican, el foco en la tecnología Open Source se dio naturalmen­te. “En el ambiente del software libre, se tienden a generar comunidade­s. Es una cuestión de fondo provenient­e de cómo se desarrolla­n estos programas. En el caso de otras tecnología­s privativas, todo se concentra en una empresa y no forman comunidade­s; acá aparecen de forma orgánica y se juntan individuos que tienen interés en aportar su esfuerzo”, detalla la ingeniera de Red Hat. Llegar a las estudiante­s no es solo un objetivo, es una prioridad. “La cuestión de género es aún más difícil para las que seguimos en la facultad. En una clase de 40 alumnos, solo hay dos mujeres y pasa que nos discrimina­n”, destaca Paniagua. Para ella, una de las causas de esta marcada diferencia entre mujeres y hombres trabajando en el sector se debe a los estereotip­os que se promociona­n. “Como el hacker que aparece en las películas y las publicidad­es es un hombre, entonces se tiende a buscar ese perfil”, analiza Martínez de la Cruz. Para ella, el cómo se presenta las mujeres en tecnología es importante. Recién ahora se están empezando a promociona­r pero necesitan de un mayor impulso.

“Como el hacker que aparece en las películas es hombre, se tiende a buscar ese perfil.”

Así, pilotando al pingüino mecánico del software libre, Linux Chix Argentina busca eliminar las barreras y facilitar el acceso para que más mujeres se animen a trabajar en tecnología, un campo que cada vez necesita de más profesiona­les capacitado­s que puedan encontrarl­es la vuelta a los problemas de hoy y del futuro.

 ??  ?? El pinguino Tux es el logo oficial del kernel. Linux Chix usa una adaptación robótica del mismo.
El pinguino Tux es el logo oficial del kernel. Linux Chix usa una adaptación robótica del mismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina