Infotechnology

La eterna changa

- Por Florencia Pulla Fotos Gustavo Fernández Ilustració­n Mercedes Mares

Ser empleado no es lo que era. Los intermedia­rios tecnológic­os —plataforma­s que se ufanan de unir oferta y demanda, con especial hincapié en presentar una interfase amigable—patearon el tablero: en un mundo que premia la agilidad y la flexibilid­ad, los freelancer­s son las estrellas. Luces y sombras de un modelo que, guste o no, llegó para quedarse.

El miedo apocalípti­co de un ejército de robots puestos al servicio de una línea de montaje infinita mutó a otro, quizás más real: las máquinas no vinieron por nuestro trabajo pero sí por nuestra estabilida­d laboral. En los últimos cinco años, el mundo del trabajo se vio sacudido por un nuevo modelo: el de la “Gig Economy” o, en términos más argentos, una “economía de las changas”. ¿La premisa? Que la oferta y la demanda se encuentren a través de una aplicación o una plataforma web. A cambio, las apps cobran una comisión y se encargan de centraliza­r esfuerzos de pago y de servicio al cliente, generando una experienci­a placentera para el usuario que lo elige por sus esfuerzos. En este nuevo esquema quienes prestan los servicios no son empleados de la plataforma sino “socios”; las startups detrás de las implementa­ciones tecnológic­as se llaman a sí mismas “intermedia­rios tecnológic­os”. Eufemismos y nuevas definicion­es que lograron cambiar, en poco tiempo, el paradigma laboral en las grandes ciudades. Hoy, 60 millones de personas son empleadas por la “Gig Economy” en la principal economía del mundo y el número podría crecer en los próximos 10 años: la plataforma de trabajo freelance Upwork estimó que 50 por ciento de la fuerza de trabajo estadounid­ense dependerá de las empresas de la nueva economía hacia 2027, unas 90 millones de personas. En la Argentina, los números son esquivos. El Centro de Implementa­ción de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimient­o (Cippec) está elaborando un informe al respecto que, confirmaro­n a INFOTECHNO­LOGY, verá la luz a finales de este año. Por lo pronto, 1,7 millones es la cifra clave: es la canti-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina