Infotechnology

NEGOCIOS CLAROS

- Por Matías Castro

Los argentinos tienen una mala costumbre, empeorada por la aparición de nuevas herramient­as tecnológic­as : al médico se lo puede molestar por Whatsapp porque, a fin de cuentas, en la salud propia “todo vale”. “Hay una invasión de mensajes de Whatsapp”, confiesa el cirujano y emprendedo­r Daniel Rugna (52). “En otras especialid­ades, como la abogacía, está institucio­nalizado que la consulta se cobra pero el médico parece que trabaja gratis fuera del consultori­o”, agrega. Así fue que, junto con su anestesiól­ogo y socio Luciano Grane, decidieron crear Proapp, una aplicación que intermedia entre las consultas de los pacientes y las respuestas de los profesiona­les. Pusieron, entre los dos, $ 300.000 para crear una S.R.L. (Ideas White), y luego, desarrolla­r una app y difundirla. Cuando un paciente se registra,se crea un usuario vinculado a una cuenta de Mercado Pago y una tarjeta de crédito. Luego, los usuarios se encuentran con los profesiona­les en una sala de chat donde pueden hacerse las consultas. En algún punto, Proapp no funciona de manera diferente a otras plataforma­s que se valen de intermedia­rios tecnológic­os para unir la oferta con demanda. Como Uber, Proapp conecta dos segmentos y facilita, además, los cobros por las consultas. “El entorno es lo más parecido posible a Whatsapp, se mandan fotos, videos, mensajes de audio y todo eso encriptado de punta a punta. Luego de la consulta, todo se borra automática­mente de nuestra base de datos con la opción de que ambas partes descarguen una copia de la sesión”, dice Rugna. A un año de su fundación, ya tiene 5.900 usuarios con un ticket de consulta que oscila entre los $150 y los $2.000. Sobre esto, la startup cobra una comisión. Aunque no fue concebida dentro de la cosmovisió­n de la “Gig Economy”, dice su fundador, no tiene dudas de que se acomodó muy bien a ella. “Es una forma de trabajar a distancia cobrando en forma directa. Mucha gente que trabajaba informalme­nte hoy puede blanquearl­o y eso le permite acceder a tarjetas o crédito. Pasaron de ser changas a ser, si se quiere, emprendedo­rismo o monotribut­ismo”, reflexiona Rugna, de cara a su mercado. Bajo esta modalidad, la aplicación de consultorí­a espera cerrar el corriente año con una facturació­n estimada de $ 2 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina