Infotechnology

RECLUTAR MÁS Y MEJOR

- Por Sebastián De Toma

La cuestión, a esta altura de la soirée, no se trata solo de digitaliza­r todo lo posible sino, además, hacerlo con un ojo puesto en hacer más eficientes los procesos. Esto es lo que se plantearon los dos socios de Workcet, una startup local que busca automatiza­r todo el proceso de búsqueda laboral, más que nada del lado de las empresas que buscan candidatos. Unen, como otros, oferta con demanda. Para lograrlo, utilizan distintas soluciones de inteligenc­ia artificial, Machine Learning, Face Recognitio­n, Sentiment Analysis y bots para acelerar la carga de datos. Empezaron con el desarrollo de la plataforma en junio de 2016 pero, al ser un proceso arduo, el lanzamient­o llegó recién en abril de este año. La inversión inicial, de US$ 1,1 millón, sirvió para que pusieran a punto la herramient­a, afirma Gonzalo Agüero (34), CEO y cofundador junto a Leandro Boffi (31). El ejecutivo cuenta que su paso como VP de una empresa de tecnología — Softline— lo ayudó a entender que el proceso de selección de personal era “cada vez más extenso”. El lanzamient­o inicial fue en la Argentina — donde tienen 30 empleados—, con los primeros clientes testeando el producto durante dos meses para luego lanzarlo masivament­e. Actualment­e, ya cuentan con 220 clientes y el mes pasado hicieron el lanzamient­o en México. Allí ya tienen 1.500 empresas trabajando con ellos. “El mercado mexicano es muchísimo más grande que el argentino y lanzamos agresivame­nte”, afirma Agüero. En esta operación ya trabajan 15 personas. La facturació­n estimada para 2018 es de US$ 250.000 y para 2019 prevén un salto a US$ 10 millones “Gracias al Machine Learning y la IA vamos entendiend­o cómo se usa la plataforma de los dos lados, y así podemos mostrar mejores candidatos. Hoy, los perfiles que recomienda la plataforma y son rechazados completame­nte por las empresas están abajo del 20 por ciento”, cuenta. Explica que el modelo de negocios es sencillo: para quienes buscan trabajo el uso de la plataforma es gratuito mientras que cobran una comisión a las empresas con distintos planes que van desde suscripcio­nes anuales a uno específico “por oportunida­d” de toma de una cantidad equis de personal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina