Infotechnology

LA APP QUE REDISEÑA LA NAVEGACIÓN

Deep es la primera aplicación basada Internet of Things que aporta informació­n en tiempo real sobre el nivel del agua antes de subir a la embarcació­n, durante el trayecto y de regreso al amarre.

-

Lfanáticos de la navegación deportiva contarán con una nueva herramient­a en sus smartphone­s para salir a navegar y programar sus viajes por el río. Se trata de Deep, la primera aplicación de medición del nivel del agua basada en Internet of Things (IOT). La app fue desarrolla­da por Minsait, una compañía de Indra, y Blink, una empresa argentina también especialis­ta en innovación, con el objetivo de mejorar la experienci­a en actividade­s deportivas náuticas. “La idea surgió a partir de la identifica­ción de una necesidad de informació­n. Vimos que podía ser muy útil para todo el grupo de navegantes del Río de la Plata. Hoy una persona tiene que acudir a múltiples fuentes para detercione­s,

minar si puede salir a navegar o no. Con la app se puede saber en tiempo real la profundida­d que tiene el río en determinad­os puntos, sobre todo en la guardería a la hora de salir, y también informarse cómo va a evoluciona­r a lo largo de la travesía para determinar cuándo es más convenient­e regresar”, explica Claudio Miniussi, Director de Operacione­s en Indra Argentina. Para poder usarla hay que descargarl­a y registrars­e, así como también registrar la embarcació­n y la guardería o el puerto de salida. ¿Cómo funciona? Deep utiliza las mediciones emitidas por los sensores IOT y las integra a un modelo de Big Data y Machine Learning permitiend­o el análisis de dichas medios para brindar informació­n en tiempo real a sus usuarios y realizar prediccion­es acerca del nivel de la marea, lo que facilita la planificac­ión del rumbo de la embarcació­n. Estos sensores, implementa­dos ya en el Río de la Plata, miden en tiempo real mediante señales de ultrasonid­o las fluctuacio­nes del nivel de agua, que pueden variar considerab­lemente a lo largo de las horas por efecto de las mareas y los vientos, y diferencia­rlas del efecto de las olas que existan en el lugar de medición. “La app indica la profundida­d en tu guardería y de distintos sitios navegables del Río de la Plata. No solo al momento que se planifique la salida a navegar, también brinda prediccion­es a lo largo del tiempo, así podés saber en qué momento podés salir y cuándo volver. Eso está extrapolad­o con los sensores y otra informació­n como la que da el Servicio Meteorológ­ico Nacional y las tablas de mareas”, precisa Miniussi. Además, con la app se puede planificar en qué momento salir a navegar de la semana, fijando un día y horario, y recibir alertas y notificaci­ones sobre el estado del río a medida que se acerque la fecha. Con esta herramient­a, Minsait se sitúa a la cabeza en el uso de tecnología­s disruptiva­s para facilitar la transforma­ción digital en distintos ámbitos. “Minsait está a la vanguardia de la tecnología de internet de las cosas. Al detectar este nicho vimos que podíamos hacer un aporte a la navegación deportiva, combinando tecnología con informació­n de sensores en tiempo real”, concluye el director de operacione­s en la compañía en el país.

 ??  ?? Claudio Miniussi, Director de Operacione­s en Indra Argentina.
Claudio Miniussi, Director de Operacione­s en Indra Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina