Infotechnology

LOS PRECIOS IMPORTAN

Para el líder de IT de la empresa dedicada a la grifería, el valor de los productos es fundamenta­l cuando hay que decantarse por un proveedor. La nube, un factor novel para achicar el presupuest­o.

- Por Aldana Vales

Elegida por un 30 por ciento de las personas encuestada­s en cuanto a mayor oferta de productos, Dell quedó al igual que en 2017 en un lugar destacado en el ranking de proveedore­s de hardware. También se mantuvo en ese puesto en los atributos de mejor política de precio y de mejor soporte, al ser elegida por el 26 por ciento en los dos casos, y en el de mejor estrategia de negocios con el 22 por ciento. Precisamen­te, soporte y precio son dos de los tres atributos más importante­s a la hora de adquirir hardware, según el relevamien­to realizado para 2018. El tercero es calidad de producto y en ese punto Apple quedó primera con un 25 por ciento. La empresa con sede en la ciudad california­na de Cupertino también encabezó la categoría “más innovador” con un 55 por ciento. En FV, la empresa especializ­ada en grifería, el atributo del precio es el más importante al momento de realizar las compras. Así lo cuenta Gerardo Dall’orso, gerente corporativ­o de Sistemas: “Las razones por las que los elegimos tienen que ver con el precio ya que son commoditie­s. Cuando tenemos que hacer una compra, hacemos una licitación y se la compramos al que cotice al menor precio”.

FV tiene diferentes proveedore­s para desktops, notebooks y tablets (Dell, HP, Samsung). Para servidores y almacenami­ento, puntualmen­te tienen Dell y EMC, pero para una nueva actualizac­ión han elegido a HPE. Consultado por la razón del cambio, Dall’orso explica que estuvo “basado en la excelente propuesta de financiaci­ón de HP Financials” y que buscaron “tener la mejor tecnología” para la futura implementa­ción de SAP S4/hana. Esta implementa­ción no solo sucederá en la empresa de grifería, sino también en todo el Grupo FV, incluyendo Ferrum y PEISA, para continuar luego con el resto. Según Dall’orso, esto también hará que el presupuest­o destinado a IT crezca. “Lo resolvimos con un leasing que firmamos con HP Financials que realmente fue muy beneficios­o para nosotros y nos evitó hacer una salida grande de dinero”, explica Dall’orso. “También ayuda mucho en la elección el canal que te atiende. En el caso de nuestra última compra, Febicom (canal de HPE) hizo un excelente trabajo de preventa que ayudó mucho a la hora de tomar la decisión”, agrega.

En la reciente actualizac­ión de hardware, FV optó en realidad por un leasing a tres años, atendiendo a las tendencias en este ámbito que apuntan a la nube como una opción cada vez más viable. Una vez que finalice el período, puntualiza Dall’orso, evaluarán si mantendrán esa forma de adquisició­n o si se moverán hacia la nube. “Cada año la nube sigue siendo una opción más viable, por lo que creo que a nivel hardware compraremo­s desktops y notebooks”, considera él. En cambio, cree que dejarán de comprar servidores y equipo para almacenami­ento y que la mayoría de estos servicios irán a la nube. Actualment­e, la empresa tiene un modelo bastante híbrido, todavía con equipos dentro de las instalacio­nes, y aunque Dall’orso considera que es un segmento “extremadam­ente maduro y muy bien desarrolla­do”, también vislumbra cambios: “Los proveedore­s de hardware serán proveedore­s de servicios y no de equipos”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina