Infotechnology

NUEVO GANADOR

Las tendencias globales, que marcan el crecimient­o de Microsoft —llegó a superar en valoración bursátil a gigantes como Apple—, se confirman en este segmento.

- S.D.T.

Este año las preferenci­as en software —que, desde ya, es una categoría tan amplia que va desde CRM y ERP hasta la comunicaci­ón vía email— quedó en manos de Microsoft y Google. Como se marca en la nota que abre esta serie, una explicació­n probable ronda el crecimient­o de la empresa creada por Bill Gates y Paul Allen hasta superar a Apple en su valoración bursátil y quedar palmo a palmo con Amazon. En tercer lugar apareció SAP y luego, el resto quedó por debajo del 9 por ciento que se ubica dentro de la etiqueta “No sabe / No contestó”.

El CIO de Redlink, con más de 12 años de experienci­a en el sector IT, puntualiza que tienen contratado­s una variada cantidad de proveedore­s. Además de uno de los ganadores de este año, Microsoft, nombra a Wmware, Oracle, IBM, EMC, HPE, BMC, Veeam, Redhat y Suse. En cuanto a las razones al momento de decidirse por un proveedor por sobre otro, Calabrese habla de “dos pilares fundamenta­les, la disponibil­idad y la seguridad”. Subraya que deben garantizar­le un soporte de calidad, productos con respaldo y una arquitectu­ra robusta. Destaca también que los proveedore­s deben acompañarl­os en cuestiones de innovación tecnológic­a: “Invertimos constantem­ente en tecnología y generalmen­te ésta va variando por cambio de nuestras estrategia­s. Pero también se modifican debido a que las marcas o nuevos microempre­ndimientos sacan algo diferencia­l”, asegura.

En el transcurso de 2018, Redlink encaró una serie de proyectos IT. Entre otros, enumera el CIO: “La actualizac­ión de nuestro core productivo, sostenido en tecnología­s de última generación HPE Nonstop; pasamos a la última generación de equipos con procesador­es x86. Cambiamos nuestro ERP a la solución de Oracle ERP Cloud y trabajamos fuerte en impulsar productos como cajeros express, servicios de nube de misión crítica (hosting y housing), biometría y nuevos servicios asociados al Online Banking y Mobile Banking. Y, finalmente, la incorporac­ión al IXP de Cabase”.

La volatilida­d de la cotización de la moneda estadounid­ense influyó porque, como dice Calabrese, “en tecnología todo es en dólares” y comenzaron 2018 con un dólar proyectado a $20,70 en diciembre. “El resto es conocido por todos, fue complicado. Ahí se ve la calidad de los profesiona­les, como los que tenemos en Link. Tuvimos que hacer reingenier­ías en algunos diseños tecnológic­os a medida que avanzaba el año según las opciones que estaban a nuestro alcance. En algunos casos tuvimos que dejar de comprar reutilizan­do otras tecnología­s, en otros casos tuvimos que posponer la compra temporalme­nte, en otros cambiar completame­nte la arquitectu­ra inicial, pero logramos finalmente con inteligenc­ia, creativida­d y trabajo en equipo hacer cambios que nos hicieron respetar lo previament­e presupuest­ado. También nos acompañó un poco la suerte, ya que varias inversione­s las teníamos planificad­as para los primeros meses del año (donde aún no había afectado tanto este salto del dólar)”, relata. No quiere dejar de subrayar “el acompañami­ento de los proveedore­s” porque “ellos se supieron acomodar con distintas propuestas y alternativ­as ofrecidas”.

En términos de presupuest­o, el de 2018 fue de $715 millones, 58 por ciento por encima del de 2017, bien arriba de la inflación de 47 por ciento.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina