Infotechnology

AGUAS MANSAS

Sin novedad en el frente, eso diría un parte de guerra de la competenci­a entre las incumbente­s en este sector clave. Una compañía clásica vuelve a obtener el primer puesto.

- S.D.T.

Este sector tiene un líder indiscutid­o, que se repite año tras año, y es la estadounid­ense Cisco, que prácticame­nte repite el porcentaje de 2017. En esta oportunida­d obtuvo 49 por ciento y entonces se quedó con el 50 por ciento de los votos. Si bien gana, además, en todas las categorías de análisis, donde se ve una mayor diferencia es en Oferta de productos (65 por ciento) y en Calidad (60 por ciento). A su vez, pierde frente a Huawei cuando se habla de precio, 20 por ciento contra 24 de la firma china. Puede decirse, replicando una antigua publicidad, que es “caro pero el mejor”, al menos en la opinión de los CIO que votaron en esta encuesta. Cecilia Rampone, responsabl­e de Tecnología de Central Puerto, tiene entre sus proveedore­s justamente a Cisco en todo lo que es routers, switches y access points, y dice que la elección se basa en “la calidad de los dispositiv­os y la homogeneid­ad del equipamien­to”. Si bien no tiene quejas respecto de la compañía norteameri­cana, cuenta con un proyecto fallido de Administra­ción unificada de amenazas (UTM, por sus siglas en inglés), con el sistema Firepower, que terminaron reemplazan­do por Fortinet. “El producto de Cisco no tenía la estabilida­d y evolución suficiente­s. Para el resto del parque que tenemos instalado, estamos conformes”, afirma. Los proveedore­s de enlaces son varios y dependen de la geografía: “Trabajamos con Claro, Level3 [ahora Centurylin­k] y Movistar”,

entre otros, e incorporar­on ofertas locales como contingenc­ia. A su vez, como ya se indicó, UTM viene de la mano de Fortinet y en telecomuni­caciones móviles eligen el servicio de Movistar desde hace varios años aunque, advierte, este 2019 realizarán una reevaluaci­ón general. En los puestos de trabajo y servidores la apuesta es clásica: Dell. Puntualmen­te respecto del servicio de Networking, esta graduada en Sistemas de la Universida­d de Buenos Aires considera que incluso hoy, cuando se aleja de los grandes centros urbanos, la infraestru­ctura de comunicaci­ones del país no es buena. “Esto dificulta el crecimient­o de plantas en zonas rurales y nos presenta el desafío de trabajar meses hasta conseguir enlaces estables y redundados”, opina. “Es mi expectativ­a que se logre crecer en este sentido.” En Central Puerto buscan reforzar los enlaces a internet en cada sitio, siempre con una disponibil­idad de un enlace principal y otro de contingenc­ia, “en desmedro de los enlaces MPLS, en la medida que estamos migrando servicios a la nube, disminuyen­do las prestacion­es del data center de CABA”, detalla. La economía no ayuda pero, como resalta Rampone, “la mayoría de contratos son, como mínimo, anuales, por lo cual el margen de negociació­n es limitado”. Y cierra: “Cada movida de adquisició­n/cambio, es analizada con todos los providers del mercado en busca de los mejores precios o elementos de negociació­n. Pero es un mercado que te tiene bastante cautivo. Son las reglas de nuestro contexto, que aplican no solo al ámbito de comunicaci­ones, sino de servicios”.

 ??  ??
 ??  ?? Cecilia Rampone, jefa de IT de Central Puerto.
Cecilia Rampone, jefa de IT de Central Puerto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina