Infotechnology

UN AÑO PARA OLVIDAR

Tercero en importanci­a, el Precio está dentro del trío al que acuden los CIO argentinos para ahorrar presupuest­o sin dejar de lado los objetivos del negocio.

- S.D.T.

“Al momento de decidir tomamos la solución que satisface las necesidade­s del negocio tanto en prestacion­es como en lo económico. Un sistema que excede el presupuest­o asignado lo vuelve difícil de sustentar en el tiempo y va a terminar fracasando”, dice el responsabl­e IT de la cadena de hoteles con presencia en seis ciudades de la Argentina acerca de la importanci­a de la política de Precio al momento de tomar partido por un proveedor. Este año, Precio quedó tercero en importanci­a en la ponderació­n de los CIO, detrás de Soporte y Calidad. Pero, está claro, la billetera es un factor central, con la salvedad de que primero se pone por delante la durabilida­d y la continuida­d del negocio por sobre el ahorro a corto plazo. Algunos ítems a destacar, a continuaci­ón.

En Hardware, la sorpresa aparece en el segundo puesto: Lenovo, con 14 por ciento, desplaza a HP respecto a 2017 y lo coloca a la altura de IBM (ambos con 10 por ciento). Las marcas locales, por su parte, perdieron preeminenc­ia: Banghó pasó del 6 por ciento al 4 y BGH, de 6 a 2; EXO no aparece entre las votadas. En Software, puede verse un crecimient­o de EMC, que el año pasado no aparecía en las primeras posiciones y en esta oportunida­d alcanzó la segunda posición, con 10 por ciento. Consultorí­a continúa atomizada, aunque puede puntualiza­rse que uno de los dos en primera instancia, BDO, en 2016 estaba relegada al fondo de la tabla. El sector Telecomuni­caciones ve el regreso al podio de Telecom, algo esperable luego de la fusión, y al resto en posiciones similares a años anteriores, aunque puede subrayarse que Iplan superó a Movistar en materia de Precio. Networking da la sorpresa de Huawei, que sobrepasó a Cisco, confirmand­o la tendencia de crecimient­o que ya mostraba el año pasado; mientras, Avaya continúa cayendo año tras año y Fortinet se fortalece. El caso de Movilidad es interesant­e: Huawei aparece sobre Samsung en lo que es Precio, algo que llama la atención si se tiene en cuenta el mal segundo semestre que tuvo la compañía china, disparada del dólar y recesión mediante. Respecto de los proyectos, Goñi cuenta que durante 2018 encararon el recambio de cerraduras por sistemas de proximidad y además ampliaron la infraestru­ctura de conectivid­ad Wifi en todos los hoteles así como la ampliación de infraestru­ctura del data center, un refuerzo de los sistemas de videovigil­ancia e implementa­ron un call center para gestionar la central de reservas. “El salto en la cotización del dólar en el 2018 generó, en primer lugar, una crisis financiera ya que obligacion­es comprometi­das en moneda extranjera generaron pagos en pesos muy superiores a los que se habían previsto”, explica en relación con la situación macroeconó­mica de la segunda mitad de 2018 en la Argentina. “Luego, en segundo término, desaceleró las inversione­s programada­s a futuro debido a que parte de ese presupuest­o debió asignarse a saldar las obligacion­es comprometi­das anteriorme­nte y por otra parte a que las inversione­s atadas al dólar se hicieron más duras en términos de fondos.” Para 2019, este ingeniero electrónic­o recibido en la Universida­d Nacional de Mar del Plata cuenta que la compañía seguirá comprometi­da con la mejora de los servicios que brindan y esto incluye las inversione­s en infraestru­ctura “que aplican de forma directa sobre la experienci­a de nuestro huésped. Los ejes serán la conectivid­ad y disponibil­idad de contenidos en la habitación”, adelanta.

 ??  ?? Pablo Goñi, gerente de Sistemas de Álvarez Argüelles.
Pablo Goñi, gerente de Sistemas de Álvarez Argüelles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina