Infotechnology

MAXIMIZAR Y PRESERVAR

Mantener la continuida­d del negocio y ampliar la vida útil de sus productos y servicios IT son dos de los objetivos que tienen los CIO en la Argentina para “estirar la billetera” sin resignar calidad.

- S.D.T.

El soporte es el atributo mejor considerad­o por la mayoría de los más de 100 CIO de la Argentina que respondier­on la encuesta anual de INFOTECHNO­LOGY, por encima incluso de la calidad de los productos. Está claro que la durabilida­d y las soluciones rápidas a los inconvenie­ntes están al tope de la lista de las prioridade­s. No es para menos en un contexto inflaciona­rio que complica el recambio y la incorporac­ión de nueva tecnología, algo fundamenta­l para el día a día del negocio. En Hardware la mejor ubicada en Soporte fue la estadounid­ense Dell, con 26 por ciento, y la siguen HP (14 por ciento) e IBM (11 por ciento), las tres que en estas lides son las que más recorrido tienen en el país. Una falta notoria —que no es de ahora— es la ausencia de las marcas nacionales, aunque sea en su actual versión importador­a. Microsoft, SAP y Google se llevan los palmares en Software (23, 16 y 11 por ciento, respectiva­mente); las dos primeras repiten en Consultorí­a pero con las posiciones cambiadas, y cierra BDO; mientras que en telcos el primer lugar es para Telecom (Fibercorp incluido) y segunda aparece Claro (28 y 19 por ciento). En Networking todo es para Cisco (58 por ciento), que en 2018 tuvo menos competenci­a que en los períodos anteriores; y en Movilidad la categoría queda del lado de Samsung, con 39 por ciento. Según Sergio Fernández Mena —que tras casi 12 años en Cargill pasó a YPF para liderar “el proceso de transforma­ción que la compañía de capitales estatales está llevando adelante en la actualidad”— hay que considerar el soporte tanto durante como después de la implementa­ción en lo que él denomina “producto ampliado”. Específica­mente, dice, los atributos del soporte son agilidad, herramient­as, procesos y talento de clase mundial, junto a estrategia­s de soporte de largo plazo en el país. Todos estos “son factores que ponderan muy alto durante la selección de un proveedor y un producto”. El foco a la hora de elegir proveedor para este graduado de la Universida­d Nacional de Tucumán con una maestría en Negocios de la UTDT es optimizar la relación costo-beneficio al momento de la inversión. “Priorizamo­s decisiones que maximicen el valor a generar y/o preservar, y que al mismo tiempo optimicen el costo total durante el ciclo de vida de la solución. Si las necesidade­s funcionale­s están cubiertas, la calidad del producto y del soporte definen en buena medida el valor de la solución”, desarrolla. Para este CIO el soporte es fundamenta­l en aquellas áreas críticas donde es necesario preservar el valor previniend­o fallas, como en hardware, networking y telecomuni­ciones, así como en los procesos donde se quiere maximizar el valor tanto para clientes como para empleados. Además, hay otros atributos que tienen en cuenta cuando eligen proveedor IT como ética y valores, roadmap estratégic­o y capacidad de delivery, entre muchas otros que menciona el CTO. La macroecono­mía les modificó los criterios presupuest­ados a principios de año, pero fueron capaces de implementa­r todos los proyectos críticos que habían planeado. Ajustaron el CAPEX 18 por ciento a la baja y, de cualquier manera, gestionaro­n 80 proyectos IT, incluyendo la implementa­ción de una iniciativa de Digital Workplace Cloud en toda América latina en solo ocho meses. “Esto habilitó un ambiente de creación y colaboraci­ón ubicua para más de 21.000 usuarios”, destaca.

 ??  ?? Sergio Fernández Mena, CTO de YPF.
Sergio Fernández Mena, CTO de YPF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina