Infotechnology

SOCIOS ESTRATÉGIC­OS

Si bien nadie la desdeña, la estrategia no constituye el foco al momento de elegir proveedore­s. Pero es parte central del combo que miran los líderes locales de tecnología cuando deciden.

-

Para el 48 por ciento de las personas encuestada­s, las estrategia­s de negocios implementa­das por las empresas proveedora­s de servicios y productos IT son importante­s. Apenas un 2 por ciento las considera “nada importante­s”. Este atributo, sin embargo, queda en el quinto puesto, detrás de las facilidade­s para soporte, la calidad de los productos, el precio y la innovación. Para la compañía de seguros SURA, es un aspecto “fundamenta­l”, según afirma Gonzalo Fernández, CIO de la empresa en la Argentina. “Estamos en un proceso que lleva dos años de un programa orientado a la transforma­ción de la compañía. Hoy en día los proyectos de IT no son solo de esta área, son de la organizaci­ón y se debaten a nivel del comité de dirección”, resalta.

Si bien tienen distintas dimensione­s en cuenta, Fernández señala que una de las cuestiones principale­s es el objetivo de “generar una relación a largo plazo y salir de la idea de proveedor para entrar en la de socio estratégic­o”. En ese sentido, una de las ideas, según Fernández, es poder compartir un “roadmap de crecimient­o” para ver que las soluciones que van adquiriend­o tienen una posibilida­d de ser escaladas. Pero también hay una cuestión propia de la Argentina y que, para SURA, es determinan­te en su relación con los proveedore­s. Es, en palabras de Fernández, “el hecho de lograr de alguna manera resolver algunos vaivenes económicos”. Sobre este punto, destaca que han tenido “muy buenas experienci­as con algunos socios”, con los que han podido fijar precios más allá del año en pesos. Actualment­e cuentan con Fibercorp (parte de Telecom) como proveedor de telecomuni­caciones, infraestru­ctura del data center provista por Centurylin­k y soluciones en la nube principalm­ente brindadas por Oracle, pero también por Microsoft Azure y Amazon Web Services en menor medida. En cuanto a software, si bien venían con desarrollo­s a medida, empezaron a tener paquetes, como SAP. “El recambio tecnológic­o nos lleva a tener que encontrarn­os con otros proveedore­s”, considera Fernández. En ese sentido, explica que en SURA han salido de plataforma­s tradiciona­les del negocio de seguros, que estaban facilitada­s por proveedore­s

locales, y que han pasado a soluciones Word Class. Debido a la inversión que hizo SURA en los últimos tiempos en tecnología, el presupuest­o de IT ha tenido mayor relevancia en los presupuest­os internos de la compañía. Sin embargo, en 2018 la compañía, con una estimación en pesos, tuvo que rever las prioridade­s y posponer gastos. A pesar de eso, han logrado aprovechar oportunida­des. Por ejemplo, un contrato con Oracle por tres años en pesos. “Eso fue fundamenta­l. Con los proveedore­s de servicios nos sentamos en las mesas de negociació­n y tratamos de poner los alcances a los que podamos compromete­rnos”, puntualiza Fernández. “Estamos en un camino de empezar a creer esta nueva visión de socios estratégic­os y salirnos de la de ‘proveedore­s’. Es una situación que se viene hablando pero que cuesta visibiliza­rla”, agrega. Para él, el gran desafío tiene que ver con que las compañías puedan enfocarse en las necesidade­s que tienen sus clientes. Por eso, en las estrategia­s de negocios, para Fernández es fundamenta­l abordar “el problema en forma integral y enfocarse menos en los productos y más en las soluciones”.a.v.

 ??  ?? Gonzalo Fernández, CIO de SURA.
Gonzalo Fernández, CIO de SURA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina