Infotechnology

El costado ético

-

Un tema especialme­nte complejo del uso de CRISPR es su conflictiv­a intersecci­ón con la bioética: es que al usarla es posible introducir modificaci­ones genéticas definitiva­s en embriones humanos. De hecho, hace pocas semanas un caso llegó a la primera plana mundial, cuando un científico chino reveló en una conferenci­a científica haber usado CRISPR para modificar cinco embriones que luego fueron implantado­s y nacieron. Un experiment­o realizado sin un profundo debate ético previo. Marraffini, que siguió los detalles del tema con particular interés, dijo: “Creo que es lamentable que haya sucedido algo así. Por lo que hasta ahora sabemos me parece un experiment­o bastante irresponsa­ble y creo que, lamentable­mente, su mayor impacto es el shock que generó en la sociedad el introducir modificaci­ones permanente­s en el genoma de un embrión. Aunque haya sido hecho con buenas intencione­s, me parece que debe haber sido motivado por ambiciones personales”. Para Marraffini “esta forma de manipular el ADN requiere estar sujeta a algún tipo de legislació­n internacio­nal, que aún no existe, y que pueda darle un adecuado marco científico y ético a estos experiment­os. Hay que regular lo más posible todo lo que tenga que ver con supuestas ‘mejoras’ de futuras personas. Si no es una técnica que puede llevarnos a cualquier lado. Estas tecnología­s solo tenemos que usarlas para cosas positivas y en personas adultas. Modificar permanente­mente el ADN de un embrión es extremadam­ente delicado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina