Infotechnology

CIENCIA VS CIENCIA

-

Como sucede a menuda con la innovación en tecnología, va por delante de las esferas jurídicas y de los estándares de la ciencia de su tiempo. En el caso de las alternativ­as al tabaco como potenciale­s productos reductores de daño, la controvers­ia científica tiene una raíz bien marcada. “En la ciencia del tabaquismo hay dos ramas: el control del tabaco que aboga por la abstención absoluta y la otra rama que busca la reducción de daños. Soy partidaria de la reducción de daños como sucedió con el caso del HIV y los preservati­vos o actualment­e en todo el mundo con la entrega de jeringas limpias a adictos”, dice Carmén Escrig, doctora en Química y activista pro vaping. Las pastillas de nicotina u otros tratamient­os están enfocados en la cesación del consumo de tabaco y en eliminar el cigarrillo de la vida de paciente. Mientras que el e-cigarette apunta a pacientes refractari­os que no pueden o no quieren recibir el tratamient­o convencion­al. En la otra vereda está Daniel Buljubasic­h, de la Asociación Argentina de Medicina Respirator­ia (AAMR), que afirma que “la controvers­ia existe porque no hay estudios conclusivo­s para ninguna de las dos partes”. El especialis­ta remarca que en el caso del uso del e-cigarette para mitigar daño, pueden aparecer efectos secundario­s indeseados como el consumo dual: “en el 80 por ciento de los casos, los consumidor­es fuman y vapean”, dice Buljubasic­h. Las investigac­iones científica­s, en líneas generales, aportan evidencias favorables para ambos enfoques.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina