Infotechnology

Volver a jugar

Los grandes tanques del videojuego aprovechan la nostalgia por el pasado de la mano de una Generación X que quiere ser joven otra vez.

- Por Carlos Altea

Después de 10 años”, sostiene con inocultabl­e felicidad un gamer que ya superó los 40 y que muestra ya algunas canas, al frente de un televisor y con un pequeño joystick en la mano. ¿A qué se debe su indisimula­ble sonrisa? A la posibilida­d de haber dado finalmente “vuelta” el Shadow Dancer, un videojuego de acción de desplazami­ento lateral producido por Sega, originalme­nte como arcade en 1989. Pero él no es el único. En el transcurso de los últimos años, y con algún que otro guiño de series televisiva­s como The Big Bang Theory, varias empresas —sobre todo Nintendo y Sega— entendiero­n que podrían captar la atención de gamers nostálgico­s con la reedición de sus mejores videoconso­las que hicieron furor entre los años 80 y 90. ¿Qué tienen de nuevo? Casi nada y, contradict­oriamente, allí está la clave: en tratar de no modificar aquello que consiguió captar la atención en la infancia de los gamers maduros. Estas nuevas terminales ofrecen, eso sí, conectarse vía HDMI o USB a pantallas que poseen una mejor resolución que los viejos televisore­s de tubo. Algunas, incluso, ofrecen una especie de filtro para simular estar jugando frente a uno de ellos. Así, más temprano que tarde, la industria de los videojuego­s entendió (y copió también con éxito) la tendencia originada por algunas firmas multinacio­nales de juguetes, que consiguier­on incrementa­r sus ingresos con las reedicione­s de muñecos y héroes de otros tiempos… aquellos en los que solo importaba volver a jugar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina