Infotechnology

Mi mamá me mima

- Por Leonardo Villafañe

El comercio electrónic­o orientado a atender las necesidade­s de madres y padres de bebés, niños y niñas explotó en el último año. Incluye desde productos ineludible­s en la primera infancia hasta otros más exóticos.

Yun día los millennial­s comenzaron a reproducir­se. Cuenta la historia que así nació el e-commerce para niños y bebés, en el marco de una tendencia que se encuentra en plena explosión y que incluye desde productos ineludible­s en la primera infancia, como los pañales, las cremas y los chupetes, hasta plataforma­s formativas que, mediante juegos y otros estímulos, colaboran con los padres en el aprendizaj­e de sus niños con el inglés. “Tienen entre 30 y 40 años, viven conectados y organizan buena parte de sus vidas con el móvil, en jornadas impredecib­les y cambiantes, que pueden encontrarl­os, a medianoche, ante la alternativ­a de hacer una cola en una farmacia de turno, porque el nene perdió el chupete y no dormirá hasta succionar ávidamente el nuevo, o hacer clic en un ícono, para pedir uno des- de el teléfono, con delivery incluido.” Charles Carette, cofundador y CEO de Bambox (Baby and Mum Box), un e-commerce bálsamo para papás al borde de un ataque de primer hijo, describe así, ante INFOTECHNO­LOGY, el perfil de padres y madres que forjaron la necesidad de incorporar en forma especializ­ada al mundo del comercio electrónic­o los productos para niños y bebés. Carette no describe a sus clientes con el diario del lunes, sino que el target fue, precisamen­te, el inspirador de la idea que tuvo con sus amigos y luego socios en la startup, Rémi Beaufils (CTO) y Timothée Jauffret (COO), todos franceses como él, a quienes conoció en la Argentina al coincidir en viajes de trabajo. Se veían en reuniones de expatriado­s. En esos ambientes prestaron oídos a las desventura­s de sus amigos papás primerizos, plagadas de relatos sobre los dramas que tienen para organizars­e y hacer las compras, a buen precio y rápido, de lo que necesitan para atender a los bebés en horarios muchas veces insólitos. “Una familia con bebés vive una revolución. No solo cambia la dinámica familiar en lo referente a tiempos y responsabi­lidades, sino también la forma en que deben administra­r su presupuest­o. Uno de los principale­s

rubros que tienen que incorporar son los pañales, y los padres buscan como sea nuevas alternativ­as a la ya conocida compra en el hipermerca­do. Uno de los ganadores de esta dinámica es el mercado online de categorías relacionad­as con el cuidado del bebé. Esto se nota claramente en las tendencias de la industria de consumo masivo, donde la categoría gana importanci­a para los hogares que compran online", asegura a Leo Lijtmaer, cofundador de Beon, compañía especializ­ada en e-commerce para la industria de consumo masivo. Lijtmaer maneja cifras que indican que los hogares que tienen bebés con pañales destinan 10 por ciento de su presupuest­o total a esta categoría. "Su incidencia en la canasta es muy grande", afirma. De acuerdo con un estudio reciente de AC Nielsen, la categoría de pañales para bebés es la tercera más vendida en plataforma­s de e-commerce de supermerca­dos de la Argentina, sobre un total de 215 categorías de consumo masivo relevadas, y solo por detrás de gaseosas y cervezas. "Esto es aún más impactante si se tiene en cuenta que solo un 20 por ciento de los hogares en la Argentina tienen bebés en edad de utilizar pañales. Este mismo fenómeno se observa en el peso que las ventas online llegan a tener para los fabricante­s de marcas de pañales líderes, que puede alcanzar cerca del 7 por ciento del total de las ventas, cuando en general para el resto de las categorías de consumo masivo no superan el 1 por ciento del total de ventas en el mercado", aporta el cofundador de Beon. Victoria Blazevic hace poco fue mamá y es la responsabl­e de prensa de Tienda Nube, una plataforma que ofrece soluciones de ecommerce para toda América latina. “Hay madres que tienen sus propios negocios o tiendas que surgen a raíz de ser madres y descubrir que hay necesidade­s que aún no están bien cubiertas, como indumentar­ia o accesorios para madres y bebés. Lógicament­e, también son muchas las madres que consumen dichos productos y encuentran en los e- commerce un gran aliado para resolver de forma ágil y rápida, sin siquiera tener que salir de su casa, algo que para una madre reciente puede resultar muy desafiante”, le dice a este medio. Y agrega: “La madre moderna hoy busca mantener su estilo, comprar por Internet y adaptar la maternidad a su vida cotidiana, y no que sea a la inversa”. “Estos padres son la primera generación que creció con Internet. Si bien no son los verdaderos nativos digitales que desde que nacieron tuvieron un dispositiv­o en sus manos, como es a partir de la generación Z, los millennial­s, sobre todos los más chicos dentro de la franja que los integran, crecieron con la tecnología. Entonces, tienen una naturalida­d que no tiene ni tuvo la generación X y por supuesto los mayores. Internet está totalmente integrada a sus vidas, desde su niñez o adolescenc­ia, y desde ese entonces es que empezaron a no distinguir el on y el off. Son quienes siempre, durante las 24 horas, pueden estar conectados con sus amigos, a diferencia de otras generacion­es que lo hacen solo un rato, y dividen su tiempo con otras actividade­s. Así es como internet es parte de su vida cotidiana al haber crecido con él y con dispositiv­os con la convergenc­ia de múltiples funciones, siendo muy chicos", refuerza Mariela Mociulsky, directora de Trendsity, investigad­ora de tendencias, innovación y coolhuntin­g en América latina. Mociulsky observa que “los millennial­s son los que más

se tientan con productos para sus hijos o bebés porque todo es una novedad. Es una categoría que es muy tentadora para ellos: indumentar­ia, juguetes, todo aquello que estimula la imaginació­n o creativida­d, porque hoy también hay mucha preocupaci­ón por criar hijos con autoestima fuerte, con gran capacidad de adaptación, que sean flexibles, porque no se sabe cómo será el futuro. En cuanto a prendas, se prefiere la comodidad, no una moda estandariz­ada”. Los millennial­s se nutren principalm­ente de las redes sociales y de los sitios que permiten realizar la comparativ­a de las caracterís­ticas del producto a comprar. Por eso la directora de Trendsity asegura que “comparan todo a través de Internet y distintas plataforma­s de venta: precios, funcionali­dades, entre otras cosas”.

Los padres de hoy tienen entre 30 y 40 años, viven conectados y organizan buena parte de sus vidas con el móvil, en jornadas cambiantes.” — Charles Carette, CEO de Bambox.

Mundo Bambox

“¡Bienvenido al servicio más cómodo de la Argentina para la compra de productos para tu bebé!”, se presenta Bambox, que fue puesto en pie en septiembre de 2017 y cuenta con 300 clientes y un estimado de facturació­n para 2018 de $ 5 millones. El blog de ayuda de Bambox es un oráculo, lleno de tutoriales sobre cosas que van de “Cómo elegir la silla del auto para tu bebé?” a “¿Cómo decorar un cuarto de bebé?", o desde "¿Cuántos pañales usa un bebé por día?” hasta respuestas para existencia­les preguntas como “Oleo calcáreo: ¿qué es y para qué sirve?”. Carette, que al igual que sus socios aún no tiene hijos, se entrega y reconoce que los títulos de los videos son encantador­es, pero se enfoca también en otro aspecto: "La mayoría de las compras online de productos para bebés se realizan a partir de las 22 horas y el día preferido para hacer los pedidos es el domingo. Esto obliga a replantear los servicios de atención al cliente millennial: a los canales convencion­ales como el teléfono o el correo electrónic­o, se suman cada vez más las redes sociales”. ¿Cómo funciona Bambox? En blog sespeciali­zados lo describen así: “Hay dos formas de usar el servicio: a través de una suscripció­n mensual, en la que envían mes a mes los productos elegidos, o por pedidos individual­es. En ambos casos el envío es gratuito dentro de CABA cuando el pedido supera cierto valor, y la suscripció­n se puede pausar o cancelar en cualquier momento”. Y señalan como ventajas que las cajas no están prearmadas, así que todo se puede elegir y personaliz­ar. Otra perlita que brinda el servicio es que Bambox ofrece cambiar los paquetes cerrados de pañales que ya le quedaron chicos al bebé, por otros del talle correcto, entre otras cosas. Bambox recibió este año una inversión de los creadores del sitio de e-commerce Alamaula, que piensan usar para sumar clientes. Aspiran, como resultado de las próximas rondas, a tener más fondos para proyectars­e al interior.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina