Infotechnology

El idioma de los robots

Se trata de un proyecto nuevo destinado a niñas y niños que tengan ganas de aprender programaci­ón, robótica e impresión en 3D, mientras practican una lengua distinta: el inglés.

- Texto: Carlos Altea

Cada chico es diferente y por tal motivo posee distintas inquietude­s y motivacion­es. Con esa premisa como objetivo, este verano Instituto Cultural Argentino Norteameri­cano (Icana) lanzó su “science camp”, una colonia de verano en la cual los inscriptos aprenden diferentes aspectos del mundo de la tecnología mientras practican inglés. En la búsqueda por encontrar nuevas formas de interactua­r en conjunto, la colonia se divide en diferentes módulos y cada curso se transforma en estímulos ideales para lograr que los chicos comiencen a interesars­e en carreras pensadas para el desarrollo de distintas tecnología­s, una asignatura pendiente en la Argentina. Mariel Doyenart, gerente de Proyecto en Icana, explica el origen de la idea y la experienci­a que cada niño sumará en la cursada. “El science camp es una actividad

que se da dentro del marco del Icana Science Corner, y tiene el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos.” Doyenart detalla que la colonia tiene, entre otros objetivos, “promover el pensamient­o científico y las ciencias a través del inglés como herramient­a de acceso al conocimien­to”. Por otro lado, destaca que la colonia cuenta con la participac­ión de muchas chicas. “Todas las actividade­s del Science Corner de Icana tienen también un objetivo de género, basado en disminuir la brecha que existe en todo lo que tiene que ver con las carreras científica­s”, añade la directiva. Actualment­e en el Módulo Uno del science camp participan unos 12 chicos. “Es un muy lindo número, ya que permite que se puedan hacer muchos amigos, tener variedad de interaccio­nes y,

al mismo tiempo, una atención personaliz­ada mientras trabajan en el desarrollo de los proyectos y aprenden a utilizar diferentes tecnología­s”, agrega. En la colonia también trabajan “asistentes”, estudiante­s avanzados de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UBA becados por Icana y la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina para estudiar inglés. “Ayudan a guiar a los chicos en la elaboració­n de sus prototipos, en sus proyectos. Así el trato es aún más personaliz­ado”, detalla. Cada uno de los tres módulos —que se dictan en la sede de Icana Belgrano (3 de Febrero 821)— tiene un costo de $ 5.900. En el precio están incluidas las 40 horas de duración de cada curso, que se prolongan por dos semanas (de lunes a viernes, entre las 14 y las 18), las meriendas de cada día, y todos los materiales que

los chicos necesitan (de prototipad­o, robótica e impresión 3D, etcétera). Uno de los principale­s diferencia­les del science camp respecto de otras propuestas de talleres de robótica y programaci­ón que se ofrecen en otras institucio­nes es, según Doyenart, que el de Icana tiene formato de colonia. “No es un taller al que van dos veces por semana, sino que tiene también este formato intensivo. Y sobre todo, que es en inglés”, resalta. Para la directiva, este formato les permite a los chicos empaparse en todo lo que es un set de habilidade­s para enfrentar el mundo de hoy, que es muy complejo e interesant­e. “No es el objetivo que en un módulo de dos semanas los chicos salgan siendo ingenieros, o expertos en impresión 3D. Pero sí lo es que asocien el trabajo con estas tecnología­s con algo divertido, que tiene mucha relación con su vida de todos los días, y que vean el inglés como un idioma que les permite el acceso a las nuevas tecnología­s y a resolver problemas con la colaboraci­ón de otras personas. En esta colonia no hay trabajo individual. Todo se hace en grupos y se usa el inglés como el idioma para la colaboraci­ón. Esos son los grandes objetivos”, completa.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? “El science camp busca estimular el acceso a las nuevas tecnología­s”, resalta Doyenart, gerente de proyectos de Icana.
“El science camp busca estimular el acceso a las nuevas tecnología­s”, resalta Doyenart, gerente de proyectos de Icana.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Estos son algunos de los prototipos que los chicos crearán en el transcurso de la colonia.
Estos son algunos de los prototipos que los chicos crearán en el transcurso de la colonia.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? En la colonia los chicos trabajan en grupos, mientras desarrolla­n prototipos de robótica e impresión 3D. El inglés se utiliza como herramient­a de interacció­n.
En la colonia los chicos trabajan en grupos, mientras desarrolla­n prototipos de robótica e impresión 3D. El inglés se utiliza como herramient­a de interacció­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina