Infotechnology

Una solución satelital

La empresa Northbus comenzó a escalar su negocio y se vio en la necesidad de implementa­r una plataforma de gestión de activos y una solución de manejo seguro hosteado en la Nube, todo por $70.000.

- Por Ricardo Goldberger

Transporta­mos lo más importante que tiene una persona en la vida, sus hijos.” Con esta frase, Mariela Martínez, apoderada de Northbus, describe lo que fue, desde el comienzo, el lema, el credo, la norma de comportami­ento de la compañía. Una de las pocas, si no la única, empresa que combina transporte escolar con transporte empresaria­l. Don José María López empezó, allá por 1940, a transporta­r los alumnos del Northlands College de Olivos, desde y hacia el colegio. Durante décadas Northbus se destacó por un servicio de excelencia en el transporte escolar, que no solo se trataba de llevar y traer niños regularmen­te, sino también administra­r los casos extraordin­arios, como salidas, paseos, campamento­s o eventos especiales. Desde entonces, la compañía creció hasta tener una flota de 26 vehículos — entre micros de media distancia, transporte escolar y combis para el sector corporativ­o— y una terminal de 400 metros cuadrados, que incluye lavadero propio y taller de mecánica ligera en Munro. “Éramos muy meticuloso­s con los servicios —describe Martínez—. El cliente pedía el servicio por teléfono, lo agendábamo­s en una agenda de papel. Una semana antes, el servicio se pasaba a una planilla en la que se organizaba el tráfico de ese día y se buscaban y asignaban vehículos. El día anterior se plasmaba en una orden de servicio de papel con carbónico. Un día, en ese trámite de pasar de la agenda a la planilla y de ahí a la orden, un servicio se perdió. Era un error imperdonab­le y ahí empezamos a trabajar en el rediseño del sistema.” Cuando entró, en 2003, ni siquiera había una base de datos de clientes. Para cobrarles, se hacían resúmenes manuales. Había alguna planilla de cálculo, pero la mayor parte se llevaba en papel.

Los que llegaron antes

En algún momento de 2005, Martínez consolidó todos los datos en una planilla de tráfico que, en poco tiempo, se convirtió en el corazón de la compañía. “Ahí se registraba­n los viajes, el mantenimie­nto, los turnos, habilitaci­ones, registros de los choferes, etcétera. Las exigencias de los clientes fueron aumentando y nosotros teníamos que ir acompañand­o.” Con un amigo del dueño — después de todo, es una empresa familiar—, desde España, a través de Skype y Teamview, empezaron a desarrolla­r la planilla de tráfico en formato digital. “Por qué hacerlo como todos los demás

si podemos hacerlo un poco mejor”, se ufana la apoderada. Por el 2009, decidieron agregar un valor: que los padres supieran en todo momento dónde estaban sus hijos. Hasta entonces había que llamar al chofer o a la celadora para saber por dónde estaba un micro. Contrataro­n a la empresa Sorensen, por un servicio de seguimient­o satelital. “Nos daban localizaci­ón a través de una plataforma web, y recibíamos la ubicación por mensaje de texto. Pero no era en tiempo real y no daba más informació­n que esa.” Cuando le empezaron a pedir reportes más pormenoriz­ados y Sorensen no pudo suministra­rlos, comenzaron a combinar esos datos con una Blackberry, pero a veces el conductor o la celadora se la dejaban en casa, o se olvidaban de encenderla. “Precisábam­os un seguimient­o más cercano. Por ejemplo, exactament­e a qué hora el micro pasó por determinad­o domicilio, por si había reclamos”, continúa Martínez. “Necesitaba saber el recorrido, la velocidad, cómo se comporta el vehículo o el conductor; los vehículos son muy caros de mantener y necesitába­mos saber cómo los cuidaba el chofer.”

Escalar el negocio

Aunque hubo algunos intentos aislados de ofrecer el servicio a empresas durante los últimos 40 años, el fuerte siempre fue el transporte escolar. “El sector escolar tiene tres meses de vacaciones y el verano se hacía difícil. Eso llevó a abrirnos a otras empresas con otros servicios. La consigna fue trasladar el mismo trato que teníamos con los

Queremos ser transparen­tes en todo y que el cliente pudiese entrar en su propia cuenta y chequear los datos por sí mismo.” — Mariela Martínez, apoderada de Northbus.

a las compañías.” Mientras tanto, a mediados de 2015, la digitaliza­ción entraba en una nueva fase: la búsqueda del sistema apropiado que lograse lo que Northbus, y especialme­nte Mariela Martínez, requiriera­n. “Las soluciones que vimos eran para transporte de cargas y no tenían detalles que hacen al transporte de pasajeros o eran enlatados que no permitían personaliz­ación”, sigue relatando la apoderada. “En general, no me daban los informes que yo quería o las plataforma­s no eran amigables. Nosotros queremos ser transparen­tes en todo y que el cliente pueda entrar en su propia cuenta y chequear los datos por sí mismo”, comenta. Entre las proveedora­s de soluciones consultada­s estaba Pointer. En ese momento, además, participab­an en una licitación para ofrecerle servicios a YPF y cuando Northbus le preguntó a Pointer si iban a ser capaces de cubrir los requerimie­ntos de la licitación, fue la única que dijo sí a todo. Marina Mero, responsabl­e de marketing y sustentabi­lidad de Pointer, relata cómo y en qué circunstan­cias conoció a Mariela Martínez: “Tenemos un programa de charlas no comerciale­s, una por mes de distintos temas como internet de las cosas aplicada a las empresas, transporte y logística del futuro, etcétera. Mariela vino a una de esas charlas y la vi muy entusiasma­da participan­do. En esos casos siempre me acerco y conversamo­s”. Martínez se encontró con una persona “que sabía exactament­e qué quería y en eso no necesitó ninguna consultorí­a”. La solución propuesta fue la que en Pointer llaman “Manejo Seguro”, una plataforma web que suministra informació­n online para disminuir el riesgo vial, reducir costos de mantenimie­nto y minimizar el deterioro de los vehículos. Por medio de sensores instalados en los vehículos y a partir de la informació­n brindada por la herramient­a, los administra­dores de flota pueden tomar decisiones estratégic­as y corregir comportami­entos de los choferes, así como también prevenir accidentes, fatalidade­s e interrupci­ones en las operacione­s. Complement­a la solución una aplicación móvil para los conductore­s, que les permite mantener actualizad­o el cronograma del recorrido, informar en tiempo real acerca de los cambios que pudieran producirse y notificar al usuario final sobre el horario de arribo de los vehículos al punto de encuentro. La aplicación ofrece la visualizac­ión de las principale­s variables logísticas y los desvíos en la operación, a través de alertas previament­e configurad­as. Martín López Ramos, gerente de Tecnología de Pointer “a cargo de las implementa­ciones que tienen cierta customizac­ión, adaptación con un propósito específico”, relata en diálogo con INFOTECHNO­LOGY. “Ellos sabían que existían las soluciones de manejo seguro y de análisis y comportami­ento de manejo y nosotros les mostramos lo que la nuestra ofrece y abarca.”

Entre agosto y septiembre de 2016 se comienza a desplegar la solución. “Primero fue un piloto para asegurarno­s de que funcionase”, continúa López Ramos. En un mes de piloto, con los dos sistemas, el viejo y el nuevo, funcionand­o en paralelo, “la diferencia se notó casi inmediatam­ente”, enfatiza Martínez. En octubre salió en productivo. “La mayor dificultad fue calibrar cada dispositiv­o de acuerdo a cada vehículo dentro de una flota muy heterogéne­a —sigue narranpadr­es, do López Ramos—, con diferentes pesos, diferentes cargas; esa calibració­n es delicada para que las maniobras que registren sean fieles. Es un proceso lento y meticuloso que puede ser estresante para el cliente.” El otro punto central en la implementa­ción fue el scoring. “Que ya existía desde hace cinco años” según Martín, pero que fue utilizado en forma novedosa: “Nosotros lo llamamos desempeño. La plataforma recoge informació­n de cómo cuida el chofer el vehículo, la limpieza, el trato al cliente, a los compañeros y, sobre todo, el logueo al GPS. Con un scoring alto, los choferes ganan un poco más”, detalla Martínez. Pero lo que terminó de asombrar a la gente de Pointer —si cabe la palabra— fue el uso disruptivo que Northbus le dio a la app móvil: la convirtió en argumento de venta. “Abro la aplicación y les muestro cómo funciona” dice la apoderada refiriéndo­se a un potencial cliente. “Yo te puedo transporta­r a tu personal de manera más segura y te lo puedo demostrar”, afirma, tajante. Con una inversión de $70.000 y un ROI de dos meses, los resultados se plasmaron en las ventas a partir del primer año: crecimient­o del 77 por ciento en 2016 y del 120 por ciento en 2017. Hoy, además del transporte escolar, trabajan con empresas como YPF, Siemens, Toyota y MSD, entre otras. Northbus encaró su transforma­ción digital mucho antes de que se hablase de eso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina